¿Cuál fue el anuncio?
Tal como lo adelantó en exclusiva Diario Talca, la fiscalía de Linares confirmó este jueves que había presentado una acusación por el delito de femicidio –con las agravantes de alevosía, premeditación y violencia intrafamiliar- en contra de Gary Valenzuela, ex subteniente de Carabineros, en calidad de autor del crimen de su ex pareja, esto es, la carabinera, Norma Vásquez, hecho ocurrido el 22 de agosto del 2020 en Linares, donde tiene residencia la familia de la víctima.
¿Qué dijo la fiscalía?
A través de la Fiscalía Regional, se conoció una declaración de la fiscal de Linares, Carola D’Agostini, quien tuvo a su cargo la investigación y, por lo tanto, le correspondió formular la acusación y llevar el caso criminal a juicio oral. Allí la persecutora sostuvo lo siguiente:}
“A fines de la semana pasada se presentó acusación en contra de Gary Valenzuela por el delito de femicidio cometido en contra de la funcionaria de Carabineros, Norma Vásquez Soto. En esa acusación contemplamos un total de 37 testigos y 12 peritos, además de otras pruebas, a través de las cuales pretendemos que el Tribunal del Juicio Oral en lo Penal de Linares forme su convicción y, finalmente, dicte sentencia de condena que solicitamos, la cual es presidio perpetuo calificado”.
¿Qué viene ahora?
El Juzgado de Garantía de Linares, luego de recibir la acusación de la fiscalía, este miércoles hizo pública su resolución donde, tal como lo ordena la ley, convocó a las partes en litigio a la audiencia de preparación de juicio oral, la cual se realizará el 3 de agosto próximo. Allí se debatirán las pruebas que llevarán a juicio tanto la fiscalía, las dos partes querellantes y la defensa particular del único imputado, actualmente en prisión preventiva en la cárcel de Cauquenes.
¿Qué harán los querellantes?
Al momento, se conoce que sólo los querellantes a nombre de la familia de la víctima llevarán a cabo iniciativas procesales, por cuanto –al parecer, ya que no se conoce versión oficial- la Gobernación de Linares se limitaría a adherirse a la acusación de la fiscalía. En el otro caso, aunque en materia penal podrían optar por una decisión similar, esto es, hacer propias todas las pruebas que llevará la fiscalía, la parte querellante de la familia de Norma Vásquez optaría también por presentar demanda civil y exigir reparación económica por el daño moral. Para ello, cuentan con una medida cautelar que decretó el Juzgado de Garantía de Linares respecto a un automóvil de propiedad del imputado, el mismo en el cual intentó llevarse el cuerpo de la víctima.
¿Qué pruebas llevará la fiscal al juicio?
Entre el listado de 37 testigos se cuentan, en su mayoría, funcionarios de Carabineros y la PDI que participaron en la investigación. Entre las personas civiles que serán citadas para declarar, se cuentan el personal del motel Eclipse de Luna y la madre de la víctima, así como el chofer del taxi que traslada al imputado desde Linares a Chillán, donde es detenido por la PDI de Linares.
¿Quiénes son los peritos?
En el listado de nueve peritos se cuentan tres médicos legistas: Franklin Bermúdez del Servicio Médico Legal (SML) de Linares que declarará respecto a los resultado de la autopsia; Claudia Bravo del SML de Santiago que declarará los resultados de un informe sexológico forense; y Vivian Bustos, quien también es tanatóloga y criminalista y que declarará respecto de un informe crimino-dinámico del sitio del suceso. A ellos se suman los tres médicos psiquiatras y tres psicólogos que realizaron un peritaje de imputabilidad al detenido en el Instituto Psiquiátrico Doctor José Horwitz de Santiago; así como tres peritos del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la PDI de Talca, esto es, con un informe huellográfico, fotográfico y bioquímico.
¿En qué consisten los documentos que serán llevados al juicio oral?
Se trata de nueve documentos, entre los cuales, destaca un informe pericial bioquímico de ADN y dos sumarios administrativos realizados en la Prefectura de Carabineros de Santiago Rinconada y en la Prefectura de Carabineros de Linares.
¿Hay otros medios de prueba?
La fiscal llevará al juicio otros 21 antecedentes probatorios, entre ellos, el audio y su transcripción de una conversación entre la víctima y el imputado realizado por el Departamento de Asuntos Internos de Carabineros; así como un extracto de 18 pantallazos de conversaciones de texto por WhatsApp entre la víctima y el imputado fechados entre los días 19 y 20 de agosto de 2020; además de numerosas grabaciones de cámaras de seguridad con los movimientos del imputado antes y después del crimen.