25.7 C
Talca
InicioCrónicaFortalecen trabajo colaborativo para mejorar la asistencia a clases

Fortalecen trabajo colaborativo para mejorar la asistencia a clases

Proyecto Desafío TEP impulsado en Constitución, Regióin del Maule, por la Fundación Educacional Arauco junto al CIAE de la Universidad de Chile y el DAEM local, ya está mostrando los primeros resultados.

 

¿Cuál es el contexto?

Quedan cinco meses de año escolar y el reto en la comuna de Constitución, Región del Maule, es mejorar la asistencia a clases de los y las estudiantes. Y para ello se está llevando adelante el proyecto Desafío TEP (Trayectorias Escolares Positivas), impulsado por la Fundación Educacional Arauco, junto al Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile y el Departamento de Administración y Educación Municipal (DAEM). La iniciativa partió este año y ya muestra resultados interesantes al cabo del primer semestre e invita a robustecer el compromiso y el diseño de estrategias para seguir mejorando la asistencia a clases de niñas, niños y jóvenes, entendiendo que de esta manera se ven fortalecidos los aprendizajes.

 

¿Qué sucedió?

En la Escuela Enrique Donn, en Constitución, se llevó a cabo esta semana una nueva jornada de trabajo con participación de directivos y docentes de los 20 establecimientos educacionales públicos de la comuna y que permitió constatar el auspicioso desarrollo de Desafío TEP.

 

¿Qué dijo la Fundación Educacional Arauco?

Isidora Recart, directora ejecutiva de la Fundación Educacional Arauco, sostuvo que “estamos muy entusiasmados en este trabajo en alianza tripartita y con las 20 escuelas de la comuna en buscar estrategias y procesos que permitan asegurar las trayectorias escolares de las y los estudiantes”.

En cuanto a la importancia de la asistencia, Isidora Recart señaló que “hay estudios de correlación que muestran que los niños que asisten regularmente a clases tienen mejores aprendizajes y por lo tanto, tenemos que buscar estrategias para asegurar que ningún niño falte a clases y que tengamos sobre el 90% de asistencia”.

Al respecto, destacó que “en Constitución hemos avanzado, hemos logrado avanzar tres puntos porcentuales en relación a mayo del 2023, pero falta camino por seguir mejorando”.

 

¿Cuál es el balance que se realizó?

Juan Pablo Valenzuela, director del CIAE de la Universidad de Chile, afirmó que “un balance muy relevante es que se ha logrado instalar en los 20 establecimiento el Desafio TEP, sus mecanismos, estrategias, equipos de mejoramiento local para reducir la inasistencia en cada uno de ellos, una comunidad que reflexiona y discute con datos, aprendiendo unos de otros a través de microrredes. Está logrado y tenemos que reforzarlo para continuar en el segundo semestre”.

Lo otro importante -dijo- es que “hemos logrado casi alcanzar el promedio de asistencia previo a la pandemia”, pero aún falta. En general estamos hablando de un 85% de asistencia y la región tenía alrededor de un 89% en mayo 2018, ese debería ser un umbral. Vamos a tratar de alcanzar ese 89 y 90%, esos son los desafíos que tenemos que plantearnos”, señaló, insistiendo en que cada día cuenta para lograr el objetivo

 

¿Qué opinan en el Ministerio de Educación?

Para Carmen Díaz, del departamento provincial Talca del Ministerio de Educación, este proyecto se traduce en una contribución importante. Para nosotros como MINEDUC es un tremendo aporte dado que se organiza apuntando a los mismos focos que tiene la política ministerial en estos momentos que es la reactivación educativa. Uno de los focos relevantes es justamente la reactivación en cuanto a la revinculación de estudiantes y mejorar la asistencia en el entendido que en las aulas se producen los aprendizajes”, destacó.

 

¿Qué acciones y estrategias se están realizando?

Entre las acciones que se están desarrollando en las escuelas para mejorar la asistencia es posible destacar dos ámbitos de acción. Por un lado, resalta el trabajo con equipos líderes, entregando herramientas para que puedan liderar el proceso de mejora dentro del establecimiento involucrando a toda la comunidad y por otro lado, se aprecia la implementación de estrategias concretas que han sido seleccionadas para responder al desafío emergente de cada comunidad. 

Entre las estrategias que se están implementando es posible mencionar algunas como el uso de paneles para monitorear la asistencia, la creación de equipos de prevención, el desarrollo de tutorías individualizadas o el desarrollo de talleres de apoderados, entre otras que las escuelas han ido adoptando y que ya están generando muy buenos resultados.

Mantente Informado
18,710FansMe gusta
8,267SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas