25.8 C
Talca
InicioCrónicaFracasaron últimas negociaciones y el paro camionero sigue en todo Chile

Fracasaron últimas negociaciones y el paro camionero sigue en todo Chile

En Talca el movimiento está protagonizado por choferes independientes que se instalaron en el acceso Lircay a la capital regional

¿Qué está ocurriendo?

Sin resultados positivos terminaron las negociaciones entre el Gobierno y los camioneros movilizados que buscaban alcanzar un acuerdo y poner fin al bloqueo parcial de las carreteras que están llevando a cabo choferes independientes en todo el país, quienes exigen rebaja en el precio del petróleo y también medidas para otorgar mayro seguridad a estos trabajadores en sus rutas por todo Chile.

¿Qué dijeron desde el Gobierno?

Manuel Monsalve, subsecretario del Interior y ministro (s) de esta cartera de Gobierno, manifestó que «el paro de camioneros no tiene fundamentos. He recibido a representantes de gremios productivos muy relevantes para el país, todos afectados por este, pero. Por lo tanto, se está afectando a quienes trabajan en estas industrias, en un momento clave para sus exportaciones a todo el mundo. Más todavía, cuando estamos en el camino de la reactivación económica. Lo mismo ocurre con los supermercados que están afectados en abastecer a la población. A ello se ha sumado el abastecimiento de combustible con estaciones que ya no tienen para vender al público».

¿Qué medidas se están adoptando?

«Hay una instrucción formal y escrita para Carabineros a fin de despejar las rutas. Allí lo que opera es la facultad de mantener el orden público y quien bloquea una ruta altera ese mandato. La instrucción concreta es no permitir esa situación y despejar, así como detener a quienes alteren el orden público. Junto con ello, hemos presentado 31 querellas por ley de seguridad interior del Estado, en ocho regiones de C hile, desde Arica hasta O’Higgins, con 12 personas detenidas y 58 puntos con cerca de 1.700 camiones movilizados», dijo el subsecretario Monsalve.

¿Cuál es la disposición del Gobierno?

«Tenemos toda la voluntad de dialogar, pero sin condiciones, por el bien del país. Esto no es para derrotar a nadie. Tuvimos un diálogo respetuoso con dirigentes de camioneros del norte y de la zona centro sur. Allí pudimos avanzar en temas de seguridad público y creo que en esa materia se logró un acercamiento significativo. Pero también queremos ser claros en que no vamos a aceptar condiciones en cuanto a que el Gobierno ejerza todas sus facultades que le otorga el Estado de Derecho para garantizar el libre tránsito. Nos gustaría llegar a un acuerdo y planteamos 12 zonas de descanso en la zona norte, con planes de seguridad y conectividad en la ruta. Por lo tanto, hemos hecho un esfuerzo y buscado responder a demandas razonables. Retirar las querellas no puede ser una condición para llegar a acuerdo», agregó el subsecretario.

¿Qué dijeron desde el mundo político?

El diputado, Alexis Sepúlveda, sostuvo que «gran parte de las peticiones de los camioneros han sido acogidas por el Gobierno, pero hay oras que son inabordables. A lo imposible nadie está obligado. Y hacer un paro en la situación actual en que está el país, más todavía, en nuestra región con todo su impulso exportador, como la cereza, creo que ellos tienen que evaluar el impacto. Es posible negociar sin esta situación que se está viviendo en las carreteras. Pero las conversaciones tienen que ser sobre posibles y no imposibles. Se está exigiendo alago que no se habría planteado al gobierno de Sebastián Piñera. Creo que hay que separar los temas y no le carguemos la mano a un gobierno ideológicamente distinto», afirmó el diputado, Alexis Sepúlveda.

Mantente Informado
17,739FansMe gusta
7,958SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas