19.5 C
Talca
InicioCrónicaFrotarse los ojos: oftalmóloga explica por qué es perjudicial para la visión

Frotarse los ojos: oftalmóloga explica por qué es perjudicial para la visión

Experta de la Universidad de Talca aclara por qué debemos evitar esta acción

¿Cuál es el contexto?

Cuando estamos cansados o nos pican los ojos, una reacción normal es frotarse los ojos, sin embargo, de acuerdo con los expertos, se trata de un hábito que puede provocar enfermedades oculares. 

¿Qué advierte una oftalmóloga y académica?

“Al frotarse los ojos se puede acelerar o aumentar el grado de astigmatismo, ya que ésta es una irregularidad de la córnea, que es un tejido blando y al estar frotando constantemente va a generar que aumente”, explicó la oftalmóloga de la Escuela de Medicina de la Universidad de Talca, Nelsareth Campos.   

¿Qué otros riesgos?

La académica agregó que incluso puede causar queratocono, una enfermedad ocular que se caracteriza por el adelgazamiento y deformación de la córnea, lo que puede provocar una visión borrosa y distorsionada, dificultando tareas diarias como leer y conducir.  Además, al llevar nuestras manos a los ojos se podría generar una infección o irritación. La oftalmóloga recomendó utilizar lágrimas artificiales en caso de que nos molesten o piquen.  

¿Cuáles son las enfermedades oculares más prevalentes?

Se trata de los vicios de refracción, que son astigmatismo, hipermetropía, miopía y presbicia, ésta última se presenta en mayores de 40 años.  

“Los vicios de refracción forman parte de la herencia, gran parte están dentro de nuestra carga genética, sin embargo, existen algunas condiciones externas que los pueden aumentar, por ejemplo: frotarse los ojos y el astigmatismo”, detalló.  

En esta línea, la académica detalló que el uso y el abuso de la visión cercana puede aumentar miopía, sobre todo en niños.“ya que el organismo comienza a tratar de ver mejor de cerca y se miopiza más. El factor que protege esto es aumentar las actividades al aire libre”.  

¿Qué hacer con los niños?

“Los niños no dicen que ven mal, porque no saben cómo es ver bien. Entonces, es sumamente importante que se puedan controlar a tiempo, porque la mayoría del desarrollo ocular se da antes de los nueve años, entonces si llegamos al examen después de esta edad perdemos la oportunidad de poder tratar la patología”, detalló.  

¿Que hacer con las cataratas?

«Es la primera causa de ceguera reversible tanto en Chile como en el mundo. Pueden ser congénitas, es decir que pueden estar presentes desde el nacimiento, por lo cual también es importante el examen visual en el niño, pero también se presentan en los adultos mayores, ya que es parte del proceso de envejecimiento”, explicó Campos.  

¿Y el glaucoma?

“Es una de las causas de ceguera irreversible, ya que las fibras nerviosas que se pierden del nervio óptico por esta patología no se pueden recuperar”, detalló y advirtió que el glaucoma primario de ángulo abierto -que es el más común- no presenta síntomas ya que la visión se va perdiendo de forma periférica, por lo que es fundamental realizase exámenes oftalmológicos.  

¿Cuáles son las principales recomendaciones?

“Es muy importante acudir al oftalmólogo en caso de que presentemos ojos rojos, sensación de basura, sequedad ocular o disminución de la agudeza visual”, planteó la oftalmóloga y añadió que es fundamental realizarse controles anuales con este tipo de profesionales.

Mantente Informado
18,710FansMe gusta
8,266SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas