¿Qué ocurrió?
Distintas circunstancias habrían motivado el brutal ataque con cuchillo del tipo femicida, del cual fue víctima una mujer a manos de su ex conviviente, esto es, un sujeto que se desempeña como funcionario de Gendarmería y que, tras perpetrar el brutal caso de femicidio, se entregó en forma voluntaria ante personal de Carabineros.
¿Dónde y cuándo ocurrió?
Los hechos se registraron en horas de la madrugada de este domingo en la comuna de Parral. El protagonista fue un individuo de 35 años, soltero de iniciales R.M.M.R. y que se desempeña como gendarme en la unidad penal de Molina, en la región del Maule. La víctima, de iniciales M.P.P.T. vivía en la Población Don Pablo, en la comuna de Parral, junto a una hija en común con el detenido.
¿Qué hizo el imputado tras perpetrar el delito?
«Yo fui a los carabineros como a las dos y media o tres de la mañana, más o menos», dijo ayer en el control de legalidad de la detención realizado ante el Juzgado de Garantía de Parral.
¿Se confirmó la entrega voluntaria ante Carabineros?
La fiscal, Javiera Valenzuela, explicó en audiencia judicial que «el imputado fue detenido en la madrugada del día de hoy (domingo), a eso de las 02:45 horas, aproximadamente, por un delito de femicidio, donde concurre la circunstancia de flagrancia».
¿Cómo ocurrieron los hechos?
«Este hecho habría ocurrido a las 2 de la madrugada en el domicilio de la víctima, La víctima se encontraba en compañía de un amigo que, en un momento, él concurre al baño y la víctima quedó sola al interior del inmueble donde llega el imputado, premunido de un arma cortante que, logra ingresar porque la víctima se encontraba sola. Allí procede a propinarle una herida cortopenetrante en la región cervical. Luego, huye del sitio del suceso y ante esta situación, el testigo que estaba en el baño, escucha los gritos de la víctima y concurre hasta el living del inmueble y verifica uqe ella yace fallecida con mucha sangre. Ante esto, concurre a pedir ayuda a un vecino. Ambos logran ver al imputado huir en un vehículo de color rojo. El vecino conoce al imputado por cuanto es ex conviviente de la víctima y vivió un tiempo en ese domicilio. Así lo sindica como la ex pareja de la víctima. Así el imputado va a entregarse a la Tercera Comisaría de Parral, en compañía de su padre. Allí hace entrega también del arma con el cual le habría propinado lesiones a la víctima, quedando detenido por flagrancia», afirmó la fiscal.
¿Qué respondió la defensa?
El abogado, Maximiliano Cares, de la Defensoría Penal Pública, ratificó que «como lo dijo la fiscal, efectivamente, el imputado fue a entregarse voluntariamente, acompañado de su padre, en momentos posteriores a la ocurrencia del hecho. Alli hizo uso de su derecho a guardar silencio, porque exigía que estuviera un abogado en su compañía».
¿Qué ocurrió con el detenido?
La fiscal, atendida la existencia de diligencias investigativas pendientes, como el informe final de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDIa de Linares y el resultado del peritaje de autopsia en el Servicio Médico Legal (SML) de Parral, solicitó el máximo legal de tres días de ampliación de la detención para realizar la formalización de la investigación. Con oposición de la defensa, el juez, Pablo Ramos, del Juzgado de Garantía de Parral, aceptó la solicitud de la persecutora y programó la audiencia de formalización para las 11 de la mañana del próximo miércoles 5 de abril.
¿Dónde quedó detenido el imputado?
A solicitud de la Defensoría Penal Pública, el tribunal dispuso el ingreso del detenido a la unidad penal de Cauquenes, en forma temporal, hasta la audiencia de formalización de la investigación.
¿Qué diligencias pedirá la defensa?
El abogado Cares solicitó al tribunal una orden judiclal para que se entregue la ficha clínica del detenido desde una institución de salud correspondiente a un centro de rehabilitación psiquiátrica, todo ello, con autorización del detenido. El juez lo concedió y se ordenó despachar el oficio al más breve plazo.
¿Cuál fue la reacción de Gendarmería?
Una vez conocido que el detenido es un funcionario de Gendarmería de la región del Maule, desde la dirección regional de dicha institución se emitió una declaración pública. Allí se indica que Gendarmería «lamenta profundamente la muerte de la ciudadana cuyo deceso, en la comuna de Parral, se produjo, según los antecedentes conocidos, tras sufrir un violento ataque por parte de su pareja, un funcionario de la institución. Gendarmería expresa que, frente a este luctuoso hecho, está disponible para prestar toda la colaboración necesaria para el buen desarrollo de la indagación respectiva».
¿Qué gravedad tienen los hechos?
Se trata del segundo caso de femicidio ocurrido en la región del Maule durante 2923 en apenas siete días, luego que el 27 de marzo pasado, una mujer de 74 años fue asesinada en su domicilio, en la comuna de Maule, por parte de su pareja, un individuo de 45 años con condenas previas por homicidio, quien fue detenido y se encuentra actualmente en prisión preventiva en la cárcel de Talca.