¿Cuál es el contexto?
En medio de un exitoso año, en el que Inti-Illimani ha realizado fructíferas giras en Europa y Sudamérica, la trascendental agrupación vuelve a Chile para ofrecer su nuevo espectáculo con fechas confirmadas en Santiago y regiones. La primera parada de su Agua World Tour 2023 será el 2 de diciembre en Talca, en el Teatro Regional del Maule, para luego continuar el 10 de diciembre en Concepción, el 27 de diciembre en Valparaíso y el 28 y 29 del mismo mes en Santiago.
¿Cuál es la expectativa?
Durante estos conciertos, Inti-Illimani interpretará sus grandes éxitos, los que han hecho historia en el cancionero latinoamericano. Asimismo, junto al cantautor italiano Giulio Wilson, mostrarán temas del nuevo disco que le da el nombre a la gira.
¿De qué trata el último álbum?
Su álbum “Agua”, estrenado en abril de 2023, une por primera vez en una producción los proyectos artísticos de Inti-Illimani y Giulio Wilson, multipremiado cantautor, letrista ecléctico, músico y enólogo italiano. En este elogiado material, llevan a cabo una reflexión sobre temas fundamentales que afectan al mundo, como son el calentamiento global, los trastornos climáticos, la sustentabilidad, el compromiso social y la recuperación de los valores humanos de base.
¿Qué ocurrió en la gira internacional?
La gira Agua World Tour 2023, fue todo un éxito en Europa, donde Inti-Illimani se presentó a tablero vuelto en ciudades como Bruselas, Génova, Roma, Senigallia, Turín, Bolonia, Milán, Mantua, Padua, Florencia, Nápoles, San Giovanni a Piro, Madrid y Barcelona, durante el mes de mayo. Luego, el grupo se presentó en Arequipa, Cusco, Lima, Sucre y Quito.
¿Qué explicaron desde el conjunto musical chileno?
“Hicimos una gira muy exitosa el mes de mayo en ciudades importantes de Europa y desde luego queremos entregar este trabajo al público chileno. En un sentido amplio, el disco habla de este elemento que escasea o cae todo de un viaje, como nos está pasando a nosotros y en muchos lugares del mundo. Pero no es solamente una cuestión que tiene que ver con el ambiente como se entiende, si no que tiene que ver con el ambiente humano y cómo el humano desarrolla su existencia y de qué forma éste modifica su entorno exterior e interior”, detalló Jorge Coulón, integrante de la histórica agrupación.
¿Qué dijeron de presentarse en Talca?
El músico también manifestó su entusiasmo por regresar a la región. “Naturalmente, vamos a llegar también a Talca después de bastante tiempo y al Teatro Regional que a nosotros nos gusta muchísimo por varias razones: una por la calidad del teatro, la calidad de la acústica, la calidad de los espectáculos que se pueden hacer, por la calidad del público, pero también porque el Teatro Regional del Maule desde su fundación ha cambiado absolutamente el panorama cultural del Maule y de la ciudad de Talca”.