8.2 C
Talca
InicioTitularesGobernador anuncia agenda en Argentina con foco en la reactivación del Paso...

Gobernador anuncia agenda en Argentina con foco en la reactivación del Paso Pehuenche

Se trata de proyectar el desarrollo económico, turístico y cultural entre la Región del Maule y la Provincia de Mendoza

¿De qué se trata?

Reactivar el Paso Pehuenche como un corredor estratégico de conectividad bioceánica, con integración binacional para fortalecer el turismo y comercio entre Chile y Argentina, son parte de las prioridades del Gobernador Regional del Maule, Pedro Álvarez-Salamanca, quien apuesta por una cooperación internacional, el desarrollo productivo y el fortalecimiento del turismo de frontera.

¿En qué se traduce?

En ese sentido, la máxima autoridad regional confirmó una intensa agenda en el país vecino que contempla reuniones políticas de alto nivel, encuentros institucionales y actividades territoriales en Buenos Aires y la provincia de Mendoza, partiendo por el embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo, para realizar una coordinación general de una agenda binacional y prioridades estratégicas para la región.

¿Qué explicó el Gobernador Regional del Maule?

“Tenemos un encuentro bien importante con nuestros hermanos argentinos. Para nosotros es fundamental realizar este tipo de visitas de coordinación entre la Región del Maule y Argentina. Desde un principio nosotros hemos sido enfáticos en que el Paso Internacional Pehuenche es nuestra prioridad, por lo mismo, generar estas instancias para potenciar este cruce y reactivar el turismo y la economía es clave. Tenemos grandes expectativas de que esta gira, donde nos reuniremos con el embajador de Chile en Argentina y otras autoridades vecinas, lo que permitirá que pronto podamos materializar nuestras propuestas”, señaló Pedro Àlvarez-Salamanca.

¿Cuál es la agenda?

La misión comenzará en Buenos Aires con reuniones clave junto al embajador de Chile en Argentina y representantes de organismos nacionales como la Comisión Nacional para la Conectividad y la Dirección de Límites y Fronteras.

Estas instancias permitirán coordinar acciones estratégicas para avanzar en infraestructura vial, revisar mecanismos de cooperación técnica y reafirmar el carácter prioritario del Paso Pehuenche como motor económico y logístico entre ambas regiones.

La agenda continuará en la ciudad de Mendoza, donde el gobernador sostendrá reuniones con la vicegobernadora y autoridades provinciales para abordar el mejoramiento de la conectividad vial, la ejecución de obras complementarias al paso, el fomento del turismo de frontera y el desarrollo de proyectos culturales conjuntos.

¿Cuál será el foco de atención de la gira?

Uno de los hitos más relevantes de esta visita será retomar la realización del Comité de Integración Pehuenche, cuya sede será la Región del Maule, con la expectativa que se transforme en un espacio de planificación binacional que permitirá retomar la coordinación estratégica entre ambos territorios, dinamizando una agenda compartida que prioriza el desarrollo territorial y la cooperación transfronteriza.

¿Cuáles serán las actividades en Mendoza?

El Gobernador,, junto a los consejeros regionales, se trasladarán al sur de Mendoza para visitar las comunas de Malargüe, San Rafael y General Alvear.

En estos encuentros se abordarán temas clave como el desarrollo logístico local, el impulso del turismo rural, la promoción de productos regionales y la necesidad de adoptar un enfoque descentralizado en las políticas de integración binacional.

¿Qué actividad marcará el cierre?

La gira culminará con un encuentro junto a autoridades nacionales, provinciales y municipales argentinas, así como representantes del mundo empresarial, académico y de la sociedad civil, donde tendrán activa participación cinco alcaldes y concejales de municipalidades del Maule, entre ellos, Juan Carlos Díaz, alcalde de Talca.

¿Cuál será el resultado?

En dicho contexto se firmará una declaración conjunta de apoyo al Paso Pehuenche, reafirmando el compromiso político y técnico entre ambos países para consolidar este corredor como un eje estratégico de integración, desarrollo sustentable y conectividad bioceánica.

Mantente Informado
18,752FansMe gusta
8,398SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas