¿Qué ocurrió?
Suma y sigue la polémica respecto a la cartera de proyectos que fueron presentados por la municipalidad de Talca al Gobierno Regional del Maule y que están pendientes de financiamiento o bien que serán objeto de recortes en los presupuestos a pesar de haber sido aprobados por el Consejo Regional (CORE) del Maule con posterior «toma de razón» por la Contraloría Regional.
¿Cuál es el antecedente?
Ocurre que, en la reciente sesión ordinaria del Concejo Municipal de Talca el propio alcalde intervino tras declaraciones de dos concejales de tendencias políticas opuestas que coincidieron en criticar la política de gasto presupuestario del actual Gobernador Regional del Maule.
¿Qué dijo el alcalde?
Juan Carlos Díaz afirmó que el Gobernador estaría tratando de anular o revertir el financiamiento de proyectos aprobados por el CORE Maule a la municipalidad de Talca y que se les está notificando a través de correos electrónicos, sin importar que por medio hay «toma de razón» de Contraloría, por lo cual, calificó dicho procedimiento como ilegal desde el punto de vista administrativo y lo atribuyó a desconocimiento.
¿Cuál es la versión del Gobernador?
Pedro Álvarez-Salamanca fue enfático en señalar que «no estamos anulando ningún proyecto para ninguna de las 30 comunas. Que eso quede claro. Hemos conversado con los 30 alcaldes y les hemos dicho la problemática que tenemos para financiar el cien por ciento de las carteras que ellos tienen. Por lo tanto, tenemos que priorizar».
¿Cuál es su reacción ante las palabras del alcalde de Talca?
«Me extraña porque sus palabras no son justas. Nosotros tenemos las puertas abiertas del Gobierno Regional para conversar. Invito al alcalde de Talca a que venga a conversar con nosotros y busquemos una solución amigable para este tema, porque yo siento que tenemos que ir avanzando pese a las restricciones económicas», destacó el Gobernador.
¿Cuál es el contexto actual del Gobierno Regional?
«Tenemos una cartera impresionante de proyectos que debemos financiar y el Gobierno Regional no es una bolsa de dinero inagotable. Tenemos un presupuesto acotado y que está comprometido. Tenemos una cartera de arrastre para tres años. Nos podríamos quedar en la oficina y trabajar sin ningún proyecto nuevo. Pero no es la idea. A pesar de eso, seguimos avanzando», añadió
¿Habrá financiamiento para proyectos de Talca?
«Yo soy talquino y Talca se merece tener proyectos interesantes. y buenos para la comunidad. Pero que no quede la sensación de que nosotros estamos coartando al municipio de Talca con sus proyectos. Esos los vamos a trabajar igual y vamos a salir adelante. Pero en este momento tenemos que priorizar», subrayó.
¿Cuál es el mensaje a los alcaldes que también esperan financiamiento?
«Los municipios tienen el derecho de presentar cien, doscientos o trescientos proyectos, pero tienen que ver la disponibilidad presupuestaria. Ese es el tema que hoy on tenemos», precisó Pedro Álvarez-Salamanca.