¿Cuál es la situación?
La Gobernadora Regional Cristina Bravo, destacó la aprobación definitiva por parte de la Cámara de Diputadas y Diputados del proyecto de Ley de Royalty Minero, el cual busca fortalecer el desarrollo de las regiones del país, y permitirá distribuir mejor la riqueza que se genera en Chile.
¿Cuál es la clave de esta ley?
La máxima autoridad regional agregó que esta iniciativa cambia la tributación de la gran minería del cobre, establece que un 35% de la recaudación esperada (equivalente a US$ 450 millones) que se invertirán en aumentar las capacidades financieras y de gestión de los gobiernos regionales y municipios de todo Chile.
¿Qué explicó Cristina Bravo?
“Lo primero es valorar que se aprobó la Ley de Royalty Minero, esa es una forma que nos dará más autonomía y descentralización a las regiones, regiones más fuertes, eso fue lo que dijo el presidente Boric y el Ministro Marcel. Estamos felices porque a partir del año 2024 las regiones tendrán mucho más presupuesto a través del Royalty Minero”, indicó la Gobernadora Regional del Maule.
¿En qué se va a traducir?
Gracias al Royalty Minero se creará el Fondo para la Productividad y el Desarrollo, recursos que serán destinados al Gobierno Regional del Maule, que podrá ejecutar proyectos, planes y programas que tengan por objetivo de fomentar actividades productivas, de desarrollo regional y la promoción de la investigación científica y tecnológica. Además se creará el Fondo de Apoyo para la Equidad Territorial.
¿Qué municipios serán beneficiados?
Los recursos llegarán a 28 comunas de la Región del Maule: Rauco, Romeral, Teno, Vichuquén, Licantén, Hualañé, Molina, Sagrada Familia, Constitución, Curepto, Empedrado, Maule, Pelarco, Pencahue, Río Claro, San Clemente, San Rafael, Linares, Colbún, Longaví, Parral, Retiro, San Javier, Villa Alegre, Yerbas Buenas, Cauquenes, Pelluhue y Chanco.
¿Cuáles son los cálculos en recursos para el Maule?
“Nuestra Región del Maule se va a beneficiar con casi $30.000 millones de pesos de los cuales $16.000 son para el Gobierno Regional y $14.000 se van a distribuir para las comunas más pequeñas. Serán 28 comunas de la región, exceptuando Talca y Curicó, ya que ellos tienen un fondo común municipal mucho más grande. Lo importante es que celebramos este proyecto de ley que se aprobó y que viene a beneficiar a las comunas más pequeñas y las más rurales de la región del Maule”, concluyó Cristina Bravo.