¿Cuál es la historia del proyecto?
Complejidades técnicas en la ejecución del proyecto y en la coordinación con la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) prolongaron por cerca de cinco años la ejecución de la anhelada obra del nuevo paso bajo la línea férrea de calle 6 Sur en Talca, cuyo objetivo fue abrir una nueva conexión entre el oriente y el poniente de la capital regional.
¿Cuál es el contexto?
Se trata de un proyecto de mayor impacto que contempla la intervención del actual paso de calle 8 Sur, con un sistema de semáforos nuevo para facilitar el tránsito vehicular.
¿Cómo se financió?
El proyecto fue financiado a través de un convenio de programación entre el Gobierno Regional y el Ministerio de Vivienda con una inversión que bordeó los 11 mil millones de pesos
¿Cuándo se inauguró?
Fue en agosto de 2023 cuando autoridades encabezadas por la Gobernadora Regional del Maule, Cristina Bravo, inauguraron la obra con la apertura del paso a automovilistas, destacando justamente que, además del paso de vehículos, el proyecto contempló una vía segregada para peatones y ciclistas.
¿Y ahora cuál es la situación?
Ocurre que a siete meses de la inauguración, la obra está en total abandono, sin mantención de ningún tipo y completamente vandalizada. De hecho, en la práctica, ya no es utilizada por peatones y ciclistas ante el peligro evidente de accidentes o de ser víctimas de la delincuencia.
¿Que pasó?
Antisociales no solo rayaron todos los muros, sino también rompieron las luminarias e incluso robaron las tapas metálicas de los fosos de los conductores eléctricos, por lo cual, el lugar es un serio riesgo de día y de noche.
¿Que dijo la Gobernadora Regional?
Tras observar imágenes tomadas por Diario Talca, Cristina Bravo no ocultó su molestia y exigió la intervención tanto del Ministerio de Vivienda como de la Delegación Presidencial Regional, para efectos de otorgar seguridad a los vecinos y evitar que el lugar se transforme en un foco delictual.
¿Cuáles fueron sus palabras?
«Es lamentable lo que está pasando en esta tremenda obra pública que uno le entrega a la comunidad. El proyecto se construyó con los fondos que se administran desde el Gobierno Regional, es decir, son platas de todos los maulinos y maulinas. Y ahí exigimos al Ministerio de Vivienda, particularmente a la Secretaría Regional Ministerial del Maule que se haga cargo. Es un proyecto que tiene que tener garantías», afirmó Cristina Bravo.
¿Cuál es el mensaje a la comunidad?
«Pedirle a la ciudadanía que cuide esta obra que busca mejorar la conectividad para automovilistas, peatones y ciclistas, de oriente a poniente. En obras de esta esta envergadura, todos los actores tenemos que hacernos cargo de la seguridad pública», añadió la Gobernadora Regional.
¿Qué acciones va a realizar?
«Yo voy a hablar con Carabineros y con el Delegado Presidencial Regional porque no puede ser que uno le entregue una tremenda obra a una ciudad como Talca y que nadie se haga cargo de algo tan importante como es la seguridad. Nosotros desde el Gobierno Regional financiamos obras, pero quien administra la seguridad pública es la Delegación Presidencial Regional. Le vamos a pedir al Delegado que nos ayude porque es fundamental que nuestra gente de Talca transite segura y libre por toda la ciudad», concluyó Cristina Bravo.
¿Qué ha dicho el Delegado Presidencial Regional?
En una entrevista reciente con Radio FM Más de Talca, medio de comunicación asociado a Diario Talca, Humberto Aqueveque fue consultado sobre esta materia y afirmó esta informado de lo que ocurre con el paso bajo nivel. «A mí también me han llegado estas denuncias ciudadanas, incluso directamente a través de WhatsApp y llamadas telefónicas», indicó.
¿Cuál es el problema?
«Tiene que ver no solo con la propia entrega de la obra, sino también de cómo cuidamos nuestros espacios públicos. La principal tarea no corresponde a los ciudadanos, pero también pasa por entender que se trata de un proyecto importante para Talca. Pero a poco andar, encontramos vandalización. Además, hemos conversado con Carabineros las dificultades al ser un sector que se está determinando como intersecciones de riesgo. Lo hemos planteado y será incorporado en el Plan Calles Sin Violencia con servicios especializados», explicó.
¿Cuál es el compromiso?
«Estamos poniendo nuestras alertas y vamos a generar algunos procedimientos que nos permitan recuperar ese espacio para el objetivo ue ha tenido siempre, que es mejora rl conectividad para Talca. Lo hemos conversado con nuestro SEREMI de Vivienda, Pablo Campos. Él está más preocupado que nosotros porque era una obra de larga data, muy esperada y donde y anos encontramos con estos problemas», subrayó el Delegado Presidencial Regional del Maule.
GALERÍA DE FOTOS