13.5 C
Talca
InicioEconomíaGobernadora Regional destacó avance del 51% en el gasto presupuestario

Gobernadora Regional destacó avance del 51% en el gasto presupuestario

Cristina Bravo se refirió a las problemáticas que ha debido sortear una vez que asumió en el cargo.

¿Qué dijo la Gobernadora Regional?

La Gobernadora destacó que «llevamos tres meses de gestión en este nuevo Gobierno Regional, recibimos muchos procesos e iniciativas detenidas, con un 34% de ejecución presupuestaria en julio, mientras que hoy superamos el 51% de ejecución, lo que es un gran avance, pero sin duda, es una preocupación constante de esta administración”».

¿A qué se debe este fenómeno?

“La baja ejecución presupuestaria en nuestra Región del Maule es un problema heredado, que además se acrecentó producto de la pandemia por Covid-19. Pero lo primero es informar que asumimos en el Gobierno Regional con una sobreestimación de programación financiera de cartera y no basada en la realidad actual de la región, y reiteramos que además era una cartera deficiente y débil”, añadió la Gobernadora Regional.

¿Qué medidas se han adoptado?

La Gobernadora agregó, “comparto la preocupación de los consejeros regionales, y por eso desde el primer día de instalación, nos hemos preocupado de este tema, revisando y solucionando trabas administrativas de cada proyecto, revisando cada convenio para que esté todo en orden, porque no es sólo gastar los recursos, es hacerlo bien para que tenga real impacto en la gente de nuestra región”

¿Qué ocurre con los convenios de inversión?

“También es importante señalarle a los maulinos y maulinas, que actualmente sólo contamos con dos convenios vigentes y no 14 como se señaló, el primero de ellos es con la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), y es la construcción, mejoramiento y ampliación de los sistemas de Agua Potable Rural del Maule 2019-2023; el segundo convenio vigente también es con la DOH, y se llama estudios de Factibilidad Avanzada, Ingeniería y Diseño para Embalses y Construcción de Canales de Distribución del Embalse Empedrado”, indicó Cristina Bravo.

¿Qué ha pasado con el proyecto ce fibra óptica regional?

La autoridad regional comentó, “el convenio con el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de la fibra óptica, se realizó una revisión de los antecedentes y se detectaron deficiencias técnicas que se deben subsanar, ya que están en la formulación del proyecto. Actualmente nos encontramos en reuniones permanentes de trabajo con la Subtel, con la finalidad de concretar este convenio”.

¿Y cuál es el avance en el convenio con el Ministerio de Salud?

“En cuanto al convenio Minsal-Gore, con el Ministerio de Salud, cuando nosotros asumimos el 14 de julio, primero detectamos que había caducado el 2020, además que contaba con ciertos temas técnicos que había que solucionar antes, es por esto que agendamos reuniones con el Ministro de Salud, Subsecretario de Redes Asistenciales y también el Director del Servicio de Salud del Maule,  y comenzamos a trabajar en conjunto con el Ministerio de Salud para volver a poner en marcha este convenio y concretar en proyectos todo lo que era un sueño”, afirmó Cristina Bravo.

¿Qué otros problemas de gestión ha enfrentado el Gobierno Regional?

“A las múltiples problemáticas que se dieron una vez que asumimos en el cargo, se sumaron las paralizaciones de obras producto de las cuarentenas, las adjudicaciones se declaraban desiertas, falta de stock de materiales y de vehículos, aumentaron los precios de los materiales, había escasez en la mano de obra y también subieron los precios del trabajo y de las obras, todo lo que conlleva una serie de procesos administrativos en que participan otros servicios públicos también”, dijo la gobernadora.

¿Cómo evalúa los primeros tres meses de gestión?

Cristina Bravo destacó que “ha sido una instalación compleja, que duda cabe, es por eso que trabajamos diariamente para acelerar procesos, perfeccionar líneas de acción, detectar cuellos de botella, etc., todo esto con el fin de afianzar a una correcta ejecución de los proyectos, para nuestra gente de la Región del Maule”.

¿Cuál es la perspectiva?

“Finalmente tenemos la convicción que hemos trabajado arduamente junto a nuestros equipos técnicos y los de los 30 municipios para impulsar distintas iniciativas que van en beneficio de todos los maulinos y maulinas, potenciando el fomento productivo en cada rincón del Maule desde nuestra Corporación de Desarrollo Regional, fortaleciendo actividades como ferias comunales con identidad regional, actividades turísticas deportivas y culturales, en las cuales nuestros emprendedores y emprendedoras han podido y podrán promover y comercializar sus productos”, concluyó Cristina Bravo.

Mantente Informado
18,707FansMe gusta
8,269SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas