9.9 C
Talca
InicioCrónicaGobernadora Regional proyecta el 2022: "Estamos viviendo un tiempo de cambio"

Gobernadora Regional proyecta el 2022: «Estamos viviendo un tiempo de cambio»

Cristina Bravo analizó lo que viene para 2022 y su expectativa de cómo será el trabajo con el nuevo Consejo Regional (CORE)

De las primeras metas fijadas para el año 2021 ¿cuáles se cumplieron o bien quedan pendientes para el primer semestre de 2022?

“Una de las primeras metas que nos definimos cuando asumimos en el Gobierno Regional fue recorrer las 30 comunas de la región del Maule y conversar con los alcaldes y alcaldesas, con la idea de escuchar -de primera fuente- las necesidades de los maulinos y maulinas. Así hemos podido escuchar los anhelos y proyectos de las 4 provincias, porque seguiremos trabajando en un Maule para todos y todas.

Y durante el 2022 trabajaremos para potenciar los distintos proyectos y compromisos que tenemos con las 30 comunas. Queremos que todas las comunas reciban recursos para desarrollarse en ámbitos como la salud, infraestructura pública y fomento productivo, pero -además- seguiremos apoyando las distintas iniciativas que tienen nuestros alcaldes y alcaldesas. Lo más importante es trabajar en conjunto para construir un Maule para todos y todas”.

¿Cómo calificaría o describiría la relación con la delegación presidencial regional y qué espera del nuevo Consejo Regional que se constituirá en marzo del 2022?

“Nosotros desde el Gobierno Regional tenemos el deber de coordinarnos con todas las autoridades, porque los tiempos que corren así lo exigen. El trabajo debe ser en conjunto por el bienestar de todos los maulinos y maulinas.

El nuevo Consejo Regional es quien administra el presupuesto regional. Los 20 hombres y mujeres que fueron electos serán los depositarios de la visión de las 30 comunas de nuestra región del Maule. Confió en que trabajaremos en conjunto para que no existan nunca más comunas de primera y segunda categoría.

El Gobierno Regional del Maule es el espacio democrático en el cual cada habitante tiene el mismo grado de incidencia y participación democrática, es decir, es el instrumento para construir una región para todas y todos.

¿Esperaba una conformación con paridad del nuevo Consejo Regional tras las elecciones?

“En cuanto a la paridad, fueron cinco las mujeres elegidas para el Consejo Regional de los 20 integrantes. Dos mujeres estarán representando a la provincia de Talca, dos a la provincia de Curicó y una en la provincia de Linares. Quiero hacer un llamado a las mujeres maulinas a participar en política. Las mujeres hemos demostrado que podemos y debemos ser partícipes de nuestro desarrollo y de los procesos de cambio que se llevan a cabo en todo el mundo”.

¿Cómo se proyecta el 2022 desde la gestión del Gobierno Regional en materia presupuestaria y distribución de recursos?

“En el último Consejo Regional que realizamos el pasado 28 de diciembre, se aprobó por unanimidad el presupuesto regional para el 2022 que asciende a $92.803 millones.

Y durante el 2022 trabajaremos para potenciar los distintos proyectos y los distintos compromisos que tenemos. Estamos viviendo un tiempo de cambio en materia de descentralización y espero que las regiones contemos con mayor autonomía, para poder decidir desde el territorio lo que nosotros mismos necesitamos como maulinos y maulinas”.

¿En qué falta avanzar para reforzar las facultades y gestión de los gobiernos regionales: la ley de rentas es la clave?

“En cuanto a la ley de rentas regionales, es fundamental que se concrete, ya que fortalece la descentralización financiera de los gobiernos regionales. Pero falta más, ya que esta ley no considera recursos frescos o nuevos, sólo una redistribución diferente de los ya existentes. Tampoco se avanza en nuevas fuentes de recaudación a nivel regional. Lo que se necesita es mayor autonomía, y que los recursos que se envían se distribuyan bajo criterios objetivos”.

¿Cuál es su llamado a la comunidad para este 2022 ante la posible desaceleración de la economía con probable impacto negativo en el empleo?

“El impacto en la economía y mercado laboral que ha provocado la pandemia en Chile y el mundo ha sido muy grande. Pero como país y región hemos sabido sortear de buena forma estos desafíos. Si bien todos los economistas predicen que el 2022 será complejo, no obstante, pienso que enfrentar en conjunto y unidos estos problemas, nos harán salir fortalecidos, resguardando la generación de empleo y teniendo a la inversión pública como motor de desarrollo, simado al bienestar de las familias maulinas que es lo que más nos preocupa”.

¿Qué se espera del nombramiento de un nuevo Delegado Presidencial Regional en marzo próximo? ¿Aspira a ser consultada por el nuevo Gobierno a nivel central?

“Nosotros nos hemos reunido en dos oportunidades con el Presidente electo, Gabriel Boric, donde el tema principal abordado fue la descentralización y regionalización. Él ha propuesto cambios en ese sentido, los que se podrán conocer una vez que se haya instalado el nuevo gobierno el próximo 11 de marzo.

Pero creo que todos y todas las autoridades que serán nombradas a partir del 11 de marzo de 2022 deben tener la convicción de trabajar por el desarrollo integral de nuestra región del Maule. Eso es lo que esperamos todos, en coordinación y en armonía”.

Mantente Informado
18,759FansMe gusta
8,430SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas