¿Cuál fue el anuncio?
El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, realizó anuncios reforzando la severa posición que este miércoles adoptó el Gobierno para hacer frente al paro de camioneros que, si bien en un principio se focalizó las regiones del norte, finalmente se extendió por todo el país, entre ellos, en Talca, donde la movilización se ha calificado de indefinida.
¿Qué ocurre en Talca?
En el caso de la capital regional, la movilización convocó a camioneros independientes de los gremios tradicionales del transporte de carga. De hecho, este miércoles en la noche, el grupo se movilizó hasta el sector del acceso a Talca en Lircay, a la altura del kilómetro 250 aproximadamente, completando el tercer día de protesta.
¿Cuál ha sido el comportamiento de los camioneros?
Miguel Valdés, quien encabeza la movilización, explico que anoche se habían autoconvocado cerca de 60 camioneros, los cuales se instalaron en la berma, en ambos costados de la vía. El dirigente fue enfático en señalar que las dos pistas de ambos costados de la carretera estaban liberadas para todo tránsito, incluyendo automóviles y buses, así como vehículos de carga que transportan productos esenciales, como es la agricultura, los combustibles y otros. A ello se suman los bomberos y ambulancias que, según aseguró Valdés, han circulado libremente por el lugar.
¿Han dialogado con la autoridad?
Miguel Valdés agradeció la labor de Carabineros por cuanto, en razón de que ellos no han bloqueado la ruta, han mantenido un diálogo constante con la policía, evitando enfrentamientos o detenciones. Añadió que lo mismo ocurrió con el Delegado Presidencial Regional. Precisó que este miércoles dialogaron en terreno con dicha autoridad, a quien le formularon garantías de que no habrá bloqueo de la ruta y que la manifestación busca hacer notar sus reclamos y denuncias. Precisó que en el diálogo con el Delegado le hicieron ver las razones de su protesta contra el alza de los combustibles y a favor de incrementar la seguridad en la carretera.
¿Qué opinan de la propuesta del Gobierno?
Al respecto, Miguel Valdés afirmó que consideran insuficiente lo que planteó el Gobierno, en específico, el congelamiento por tres meses del valor del diésel, por estimar que con posterioridad va a subir en forma vertiginosa. A su vez, también sigue en pie la demanda de más seguridad en las rutas para evitar robos.
¿Qué medidas anunció el Gobierno?
El subsecretario Monsalve subrayó que, especialmente en la zona norte del país, se está comenzando a generar un fenómeno de desabastecimiento, en particular, de productos agrícolas y de primera necesidad, por lo cual, anunció la presentación de 27 querellas por hechos ocurridos en las regiones de Arica, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y la Región Metropolitana, excluyendo a toda la zona centro sur del país, entre ellas, a la región del Maule.
¿Qué va a pasar con las rutas que están bloqueadas por los camioneros?
«Se ha instruido a Carabineros despejar las rutas. Y, por lo tanto, restablecer el normal funcionamiento del país. Las querellas se han presentado individualizadas o bien contra todos aquellos que insisten, organizan, promueven o ejecutan la alteración del normal tránsito. Las querellas van a los juzgados de Garantía y, desde allí, derivadas a manos de los fiscales jefes, quienes deben abrir una investigación», afirmó Monsalve.
¿Cuál es el criterio del Gobierno?
«A partir de los recursos de todos los chilenos, no podemos resolver los problemas de grupos específicos. Ellos tuvieron hoy una respuesta, por lo cual, no tiene justificación hacer exigencias imposibles de cumplir y que se transforman en un abuso par atoros sectores del país», indicó Monsalve.