¿Qué ocurrió?
Muy llamativa fue la exhibición de cinco modelos de buses eléctricos para el transporte público que, de acuerdo a las expectativas, podrían circular en 2027 por las calles de las ciudades de Talca, Curicó y Linares?
¿De que se trata?
Se trata de un plan que, con recursos del Gobierno Regional del Maule y una licitación a privados, instalará la electromovilidad en el transporte público de las tres principales ciudades del Maule.
¿Cuáles son las características de los buses exhibidos?
Se trata de las marcas ZHONGTONG, KING LONG, GOLDEN DRAGON, YUTONG y FOTON. Los más grandes tienen un largo promedio entre 8 y 9 metros, con 2.5 metros de largo y 3.2 metros de alto, con una capacidad total entre 50 y 60 pasajeros y entre 20 y 25 sentados, además de lugares especiales para sillas de ruedas y accesibilidad universal.
La autonomía vial varía entre 250 y 290 kilómetros por carga. En cuanto a beneficios para los pasajeros, se destaca el aire acondicionado, un reloj digital, cabina aislada para el chofer, cargadores USB para teléfonos celulares y computadores, además de pantallas informativas digitales y alarmas audibles y de luz para bajada y subida.
¿Cómo será el proceso?
“Este es un programa que estamos elaborando desde el Gobierno del Maule. Somos la única región que todavía no impulsa la electromovilidad y de verdad estamos con muchas ganas de avanzar. Este año queremos dejar elaborado un convenio con el Ministerio de Transportes para que el próximo podamos licitar la compra de los buses y, en 2027, tengamos las primeras flotas en nuestra región con los recorridos establecidos”, destacó el Gobernador Regional del Maule, Pedro Álvarez-Salamanca.
¿Cuál es la visión desde Transportes?
“Queremos garantizarles a los operadores que esto no representa ninguna amenaza para el rubro. Estos son recursos de la Ley Espejo, los que son destinados solamente al transporte público y que finalmente esperamos que el Consejo Regional los apruebe ya que va a beneficiar a toda la gente que ellos representan”, destacó el Seremi, Guillermo Ceroni.
¿Cómo va a funcionar?
Una vez adquiridos los microbuses por parte del Gobierno Regional previa aprobación del Consejo Regional e instaladas las «electrolineras«, se procederá a licitar la operación de los nuevos móviles, donde los actuales gremios podrán participar en calidad de empresas de igual a igual con posibles interesados de otras regiones.
En el caso de Talca y Curicó, se espera que estos buses eléctricos permitan hacer crecer en un 50% la actual oferta, mientras que en Linares será del 100%. Así podrán convivir las nuevas máquinas con las actuales, operando en vías exclusivas y con «paraderos inteligentes«.
¿Cuál es la opinión de los alcaldes?
Juan Carlos Díaz, alcalde de Talca: “Primero, valorar y relevar el trabajo del Gobierno Regional y el Ministerio de Transporte. La electromovilidad hoy día es una obligación, tenemos que avanzar en esa dirección, porque no solamente tiene que ver con cómo nos movilizamos, sino que también el cuidado y protección del medio ambiente”.
Mario Meza, alcalde de Linares: “Linares es la única comuna en la Región del Maule, donde el 100% del servicio de electromovilidad se va a licitar y estamos muy contentos. Traer nueva tecnología, mayor movilidad, particularmente para los adultos mayores y la compatibilidad con el medio ambiente es un tremendo avance para nosotros”.
George Bordachar, alcalde de Curicó: “Tenemos que seguir trabajando y potenciando las regiones y por eso quiero agradecer esta iniciativa que plantea el Gobierno Regional”.