¿Qué ocurrió?
Hasta el Congreso Nacional en Valparaíso acudieron representantes del Gobierno del Maule y de la Asociación de Municipios Urbanos y Rurales del Maule.
¿Cuál fue la finalidad?
Las autoridades expusieron sus opiniones y antecedentes ante los diputados y senadores de las comisiones mixtas que están revisando la Ley de Presupuesto 2025 que presentó el Ejecutivo en fecha reciente por iniciativa del Presidente, Gabriel Boric.
¿Cuál es el contexto?
Según el proyecto de ley, los gobiernos regionales verán recortes en sus presupuestos del 1,9% global que afectaría a 12 de 16 regiones, entre ellas, al Maule, a pesar de haber alcanzado récord de ejecución presupuestaria durante 2025. Por su parte, las municipalidades sufrirán un recorte global de $25.000 millones en áreas como seguridad y educación pública.
¿Qué dijeron desde el Gobierno del Maule?
El gobernador (s) y administrador regional del GORE Maule, Luis Verdejo, planteó que «quiero agradecer el apoyo transversal de todos los parlamentarios en el Congreso. Estamos luchando por nuestro presupuesto porque no nos alcanza con los $118.000 millones».
¿Cuál es la expectativa?
«Tenemos compromisos con los maulinos que hay que cumplir y, por ello, esperamos que el presupuesto para el Maule aumente durante el debate legislativo», subrayó Verdejo.
¿Cuál es la visión desde las municipalidades regionales?
Américo Guajardo, alcalde de Pelarco y presidente de la AMUR Maule, sostuvo que «nos hemos unidos de manera transversal con nuestros parlamentarios en el Congreso, dando la lucha para que esta reducción del presupuesto regional no se ejecute».
¿Qué opinan como alcaldes?
«Nuestros proyectos dependen del Gobierno Regional porque nuestros municipios no tienen la capacidad económica para autofinanciar proyectos. Por ello, vamos a dar la lucha para que este recorte presupuestario no se ejecute», comentó.