¿En qué consiste?
El modelo económico y de consumo de tipo lineal, basado en “usar y botar”, ya no es sostenible. Resulta imperioso avanzar hacia un modelo de economía circular o bioeconomía, donde el reciclaje es gravitante. Esto lo tienen claro en empresa ARAUCO y al interior de la Planta Celulosa Constitución, donde se acaban de implementar dos Puntos Sustentables para fomentar este hábito y cultura entre sus trabajadores, de empresas colaboradoras y sus familias.
MÁS INFORMACIÓN EN DIARIO TALCA:
Arauco lanza estrategia de «golpe único» contra los incendios forestales
Fundación Educacional Arauco dona libros a colegios de Licantén
¿Se espera ampliar la iniciativa?
En el corto plazo se espera que estos puntos sustentables también sean habilitados en otras plantas y oficinas de la empresa, además del vivero Quivolgo. Nelson Bustos, Subgerente de Asuntos Públicos de ARAUCO, señaló que “el objetivo es sumar a todos los trabajadores y sus familias para que valoricen y reciclen sus residuos, y en conjunto como comunidad, podamos reducir al máximo la cantidad de residuos ponemos en nuestras bolsas de basura. En ARAUCO tenemos metas ambiciosas de valorización y gestión sustentable de los residuos industriales y con estos puntos estamos invitando a los trabajadores para que sumen al desafío de valorizar desde cada uno de sus hogares”.
¿Cómo se operativizará el depósito final?
Para la operación de estos Puntos Sustentables que recibirán separadamente plásticos, latas, papales y cartones, y vidrios, se trabajará con la agrupación local Desafío Verde, la misma que atiende los puntos limpios habilitados por la Municipalidad en distintos sectores de Constitución. “Nosotros vamos a hacer el retiro de los materiales reciclables que se dejen en los contenedores y luego el procesado del material y su disposición final llevándolo a plantas que lo valoricen y reciclen ya sea generando un nuevo material o reutilizándolo de otra manera”, explicó Claudio Faúndez, administrador de Desafío Verde.
¿Qué dijeron los concejales de Constitución?
Los concejales Michael García, Rodrigo Velozo y Lorenzo Toledo, también participaron de la actividad y valoraron la iniciativa. “Muy contento con esta iniciativa de ARAUCO, hay que implementarla, agregar más puntos de reciclaje”, dijo García. “Es una positiva iniciativa de ARAUCO. En estos tiempos los puntos sustentables o limpios son esenciales para mayor limpieza y ecología en nuestra ciudad”, afirmó Velozo. Por su parte, Toledo sostuvo que “Ante todo, felicitar a ARAUCO por esta iniciativa, a esperar que se siga implementando no solo al interior de la planta, sino que también afuera para la comunidad”.
¿Y qué comentaron desde la planta?
Esta iniciativa de los Puntos Sustentables, dirigida a los trabajadores y sus familias, es coherente con el esfuerzo que está realizando la Compañía en la valorización de sus residuos. “Este tema del reciclaje va de la mano con la mirada de ARAUCO de ser sustentable en el tiempo y siempre cuidando el medio ambiente”, señaló Juan Humberto Muñoz, Gerente de Planta Celulosa Constitución.
¿Qué otras acciones de reciclaje se realizan en Arauco?
En la misma Planta Celulosa Constitución está funcionando un centro de valorización con una capacidad de producción de 7.400 toneladas al año y cuya operación permite la gestión de residuos para su transformación en nuevos productos. En este lugar se albergan principalmente dos tipos de residuos: dregs y cenizas, los que, al ser mezclados en específicas proporciones, dan lugar a productos de segunda generación para enmienda de suelo, capa de sello, sustrato, compostaje y biomasa a nivel interno.