13.9 C
Talca
InicioCrónicaHoras claves para los 10 imputados por la Operación Aquiles

Horas claves para los 10 imputados por la Operación Aquiles

¿Qué ocurrió este jueves?

La jueza, Marta Asiaín, del Juzgado de Garantía de Talca, escuchó este jueves los últimos alegatos en el contexto de la solicitud de medidas cautelares en contra de los diez imputados por la denominada Operación Aquiles, esto es, una investigación de la fiscalía de Talca y la PDI, esto es, las brigadas Antinarcóticos de  Talca e Investigadora de Lavado de Activos de Santiago.

¿Y cuándo se conocerá el fallo?

Al término de la audiencia, la jueza anunció que dará a conocer su resolución el próximo lunes 21 de junio, a las 12.00 horas, en cuanto a los hechos formalizados, la participación de los imputados y medidas cautelares.

¿Qué delitos fueron formalizados?

El fiscal, Francisco Soto, con especialización para investigar delitos de tráfico de drogas y crimen organizado, presentó cargos criminales contra los diez imputados por los delitos de asociación ilícita, lavado de activos y contrabando aduanero. Luego, exigió la medida cautelar de prisión preventiva para todos, aunque ninguno de ellos tiene condenas previas.

¿Qué ha resuelto la justicia?

En el contexto de la determinación de medidas cautelares, el jueves de la semana pasada, la jueza Asiaín suspendió la audiencia cerca de las tres de la tarde y la programó para el día siguiente, aunque los imputados venían con ampliación de la detención desde el miércoles. Tras ello, la Defensoría Penal Pública presentó un recurso de amparo que fue acogido por la Corte de Apelaciones de Talca, donde se dictaminó –en fallo unánime- la libertad de los diez detenidos. Pero la audiencia continuó al día siguiente, porque todos los imputados se presentaron a la audiencia en forma telemática.

¿Qué dijeron las defensas?

En forma unánime, todas las defensas se opusieron a la medida cautelar solicitada por la fiscalía, señalando que no se configuraban los delitos formalizados y tampoco la necesidad legal de una medida cautelar de esas características.

¿En qué se apoyó la fiscalía?

  • El fiscal Soto explicó que los diez detenidos formaban una supuesta organización criminal dedicad a la internación desde el extranjero, distribución y venta en el comercio informal de cigarros de contrabando, es decir, que no  cuentan con permiso sanitario. Añadió que las ganancias fueron invertidas en distintos bienes, entre ellos, millonarias propiedades, caballos de carrera y vehículos de alta gama. Para ello, sostuvo que el líder del grupo y su pareja contaban con la asesoría de una contadora, además de toda una red de choferes de camiones y “brazos operativos” para el almacenaje, distribución, venta y cobro de los dineros.

¿Cuántos imputados siguen prófugos?

Cuando la PDI detuvo a los diez imputados, se conoció que la fiscalía había pedido 14 órdenes de detención, por lo cual, quedaron cuatro sujetos prófugos. Pero este jueves fue detenido uno de ellos, formalizado y quedó bajo prisión preventiva por orden del mismo tribunal.

Mantente Informado
18,784FansMe gusta
8,528SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas