19.3 C
Talca
InicioCrónicaHospital de Talca con importante avance en el diagnóstico de tumores en...

Hospital de Talca con importante avance en el diagnóstico de tumores en el hígado

Se trata de un nuevo medio de contraste endovenoso específico usado por el centro asistencial regional

Dr. Felipe Pizarro Concha, médico radiólogo y subespecialista en imágenes cardiotorácicas y de abdomen y pelvis del Hospital Regional de Talca.

¿Cuál es la finalidad?

Solo ventajas para la comunidad maulina trae consigo una nueva prestación que está realizando el Hospital Regional de Talca (HRT), convirtiéndolo en un hospital de vanguardia del sur de Chile que cuenta con este nuevo estudio de subespecialidad, que permite detectar mediante resonancia magnética de abdomen si la lesión o tumor que presenta el paciente es maligno o benigno, evitando así someterlo a biopsias o intervenciones quirúrgicas para recién establecer dicho diagnóstico.

¿Qué aspecto se destaca?

Y es que la incorporación de un médico radiólogo que realizó su subespecialidad de imágenes cardiotorácica y de abdomen y pelvis, Dr. Felipe Pizarro Concha, permitió potenciar el uso del resonador magnético del HRT, trabajando en la interpretación de dicho examen en conjunto con los tecnólogos médicos de Radiología y con el equipo de Cirugía Digestiva y Hepatobiliar, para identificar si la dolencia puede ser un cáncer o no, y cuáles son los pasos a seguir para la recuperación del paciente.

¿Cuál es el aporte específico?

“Hace algún tiempo salió un nuevo medio de contraste específico y se puede ver si las lesiones en el hígado son malignas o benignas. Hay pocos hospitales públicos en el sur que cuentan con este contraste, sin embargo, actualmente somos el único hospital regional del sur de Chile que tiene adjudicada una licitación de este tipo. Con esto podemos ver si es que los pacientes tienen lesiones que simplemente son benignas, que se pueden controlar, que hay que biopsiar, que –eventualmente- hay que sacar o resecar”, explicó el Dr. Pizarro.

¿Cuál será el impacto?

El médico subespecialista del HRT recalcó que la adquisición de este contraste específico es un lujo para la salud pública, y solo existen ventajas: “disminuyen las listas de espera, no genera incertidumbre o preocupación extra en los pacientes su problema de salud porque con esto ya saben qué tipo de lesión tienen, y porque ayuda a los cirujanos a decidir si es que hay que controlar solamente a los pacientes o hay que operar”.

¿Cómo se accede a este procedimiento médico?

El Dr. Felipe Pizarro señaló que para acceder a este examen existe un flujo específico. “Esto lo hacemos en conjunto con el equipo de Cirugía Digestiva y Hepatobiliar. Tenemos reuniones semanalmente donde vemos caso a caso e identificamos aquellos que requieren este examen. La mayoría de los pacientes vienen derivados de la atención primaria de salud, que llegan con ecografías, escáner o resonancias, y decidimos si es necesario usar este medio de contraste”, sostuvo el médico.

¿Qué rol tiene el paciente?

Entonces, se cita al paciente para resonancia magnética, se le entregan las indicaciones respectivas, le colocan vía venosa y se administra el medio de contraste. Posteriormente se pasa al resonador, durando el estudio 40 minutos.

¿Qué certeza otorga el examen?

“Con esto, las lesiones que antes eran indeterminadas, ahora sabemos que puede tratarse de lesiones que hay que controlar o eventualmente hay que biopsiar. Además disminuimos la morbimortalidad de los pacientes que se tienen que someter a procedimientos que no son menores”, comentó el subespecialista.

¿Cuáles so las cifras?

Cabe señalar que mensualmente el HRT realiza entre 700 a 750 resonancias, trabajando 24/7, sacando listas de espera y hospitalizados, estos últimos exámenes se realizan durante la noche.

Mantente Informado
18,720FansMe gusta
8,277SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas