¿Cuál es la novedad?
El Hospital Regional de Talca (HRT) alcanza una marca histórica al realizar su trasplante renal número 300, mejorando la calidad de vida de cientos de pacientes, por lo cual, se rlaizó un llamado a la comunidad a concientizarse sobre la importancia de la donación de órganos y a romper mitos sobre este acto de altruismo.
¿En qué consistió la conmemoración?
En un emotivo acto, el HRT celebró un hito trascendental al alcanzar los 300 trasplantes renales desde la implementación de este programa. Este logro no solo representa un avance significativo en la salud pública de la región del Maule, sino que también es un testimonio del compromiso y la dedicación de un equipo médico altamente especializado.
¿Cuál es la visión de una paciente?
Niky Quijón Varas, paciente trasplantada en dos oportunidades, compartió su experiencia y destacó la importancia de la donación. “Este tema me llega mucho porque yo llevo dos trasplantes ya en este hospital, el primero fue en el año 2003, fue donante vivo, fue mi papá y fue todo un éxito gracias a Dios, este me duró 17 años y bueno por motivos de edad y del injerto que estaba longevo, este ya me falló pero fue una muy buena experiencia, yo hice mi vida normal y fue un excelente proceso, después que este falló tuve que entrar a diálisis, estuve en diálisis cinco años y entré de nuevo al programa de trasplantes, fue difícil porque pasé por varias etapas, de hecho estaba solo la opción de donante vivo y este año ocurrió un milagrito y me llamaron, me ingresaron a la lista nacional y me llamaron que había un riñón de donante cadáver, esto fue increíble, de hecho el próximo domingo cumplo tres meses de trasplantada”.
¿Cuál es su convocatoria a la ciudadanía?
Niky hizo un llamado a la comunidad en el setido que «donar es vida, así que por favor convérsenlo con la familia, que sean donantes y sean donantes vivos también si hay algún pariente que lo necesita, entren al programa porque mi papá me donó hace 20 años y está súper bien, él tiene 77 años ahora él está sanísimo».
¿Qué dijo el director del Hospital Regional de Talca?
Pablo Gacitúa destacó que a pesar de los desafíos enfrentados, como el terremoto del 2010 que interrumpió temporalmente los procedimientos, el hospital ha logrado recuperar terreno y posicionarse como un referente en trasplante renal a nivel nacional.
¿Cuáles fueron sus palabras?
«Estamos preparados como hospital de alta complejidad para enfrentar este gran desafío que es seguir creciendo en el número de trasplantes y resolviendo por supuesto a los pacientes enfermos renales crónicos que tanto sufren al realizarse su diálisis al menos tres veces a la semana.”, agregando que «para nosotros como hospital, este es motivo de alegría, pero también nos desafía a poder seguir desarrollando el trasplante como una solución terapéutica para los enfermos renales crónicos.», concluyó el directivo del HRT.
¿Qué comentaron desde las jefaturas de trasplantes y procuraduría del HRT?
María Esperanza Selamé, médico jefe de la Unidad de Trasplante del HRT: «hacemos un llamado a que tengan confianza en nosotros, que les podemos dar sus estudios de trasplante, poder trasplantarlos de buena forma, así que vengan a las unidades de diálisis, que digan que quieren trasplantarse y de ese modo venir a nuestro hospital y hacerse el estudio y trasplantarse con nosotros».
Patricia Carruyo, medico jefe de la Unidad de Procuramiento y nefróloga de la Unidad de Trasplante del HRT: «tenemos que tener una sociedad que done, una sociedad que se concientice, que rompa mitos y que sea partícipe de todo el proceso», aprovechando la oportunidad para hacer un llamado a la comunidad a informarse sobre la donación de órganos y a desmitificar creencias erróneas “de todos los fallecidos solamente 4% mueren por causa neurológica y de este 4% solamente 0.4% pueden ser donantes de órganos. Para lograr un trasplante no es una sola persona y nosotros un solo equipo, nosotros necesitamos de todo el hospital y de toda la comunidad para lograr hacerlo”.