7.3 C
Talca
InicioCrónicaHospital Regional de Talca se prepara para recibirel peak de casos de...

Hospital Regional de Talca se prepara para recibirel peak de casos de Influenza A

Persiste la alta circulación de enfermedades respiratorias de invierno 

Renato Ocampo, médico infectólogo, encargado del Programa de Control de Infecciones y del Programa de Optimización de Antimicrobianos del HRT

¿Cuál es el contexto?

En las últimas semanas, el avance de los virus respiratorios en la Región del Maule sigue en aumento, siendo la Influenza A el virus con mayor circulación, especialmente en personas mayores de 65 años. Desde el Hospital Regional de Talca (HRT) se vuelve a insistir en la importancia de vacunarse, principalmente los grupos de riesgo antes de que las temperaturas bajen aún más.

¿Cuál es la visión de un especialista?

Renato Ocampo, médico infectólogo, encargado del Programa de Control de Infecciones y del Programa de Optimización de Antimicrobianos del HRT, comenta que las crifras de vacunación en la región del Maule contra la influenza está entre un 73 a 78% de cobertura a la fecha.

¿Qué otro antecedente?

Ocurre que más del 90% de personal sanitario ya está inoculado, mientras que las cifras más bajas bordean el 50% en niños menores de 5 años y embarazadas.

¿Cuáles son los principales síntomas?

Se trata de los propios de la descompensación de patologías crónicas, como falla cardíaca o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), así como síntomas de insuficiencia respiratoria, lo que lleva muchas veces a requerir oxígeno.

¿Cuál es la importancia de la vacuna?

“Es importante recordar que estas infecciones respiratorias virales, las cuales pueden sobre infectarse por bacterias, pueden prevenirse mediante vacunación oportuna. Por ejemplo, la vacunación tiene una efectividad de 50-80% para prevenir el COVID-19 grave y un 50-70% para prevenir la influenza. Asimismo, tiene una efectividad de 30% para prevenir la muerte o ingreso a UCI por influenza”, recalcó el infectólogo.

¿Qué significa?

“Estimamos que gran parte de esta eficacia se da en evitar casos graves y el riesgo de morir por complicaciones de infecciones virales, por tanto, es una muy buena conducta estar vacunado con anticipación, de modo de enfrentar el tiempo de la epidemia con niveles adecuados de anticuerpos contra los patógenos a los cuales se dirige la vacuna que estoy recibiendo”, señaló el médico.

¿Cómo se prepara el hospital?

Con respecto a la preparación del HRT para enfrentar el peak de virus respiratorios, el especialista en infecciones menciona que el hospital todos los años se prepara anticipadamente ante el aumento de consultas incorporando personal, incluyendo médicos, enfermeros y TENS, así como también evalúa semana a semana la necesidad de incrementar el número de camas críticas o de reconvertir camas, para poder albergar a los enfermos.

“De igual manera, el hospital cuenta con un servicio de hospitalización domiciliaria que permite a los pacientes ser tratados como en el hospital, pero desde su hogar, para aquellos casos que sean menos graves” enfatizó el Dr. Ocampo.

¿Cuál es la principal recomendación?

El especialista recalcó “es importante que la población sepa que no debe automedicarse con antibióticos, dado que la mayor parte de las infecciones que se presentan durante la temporada invernal son de origen viral. Frente a ellas los antibióticos no tienen ningún efecto y su uso indiscriminado o no controlado sólo agrava el problema de la resistencia de las bacterias a los antibióticos”.

Mantente Informado
18,770FansMe gusta
8,500SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas