18 C
Talca
InicioEconomíaHoy culmina el CyberMonday a nivel nacional con alza estimada del 4%...

Hoy culmina el CyberMonday a nivel nacional con alza estimada del 4% en ventas

La principal recomendación es partir revisando las ofertas en www.cyber.cl como página web oficial

¿Qué va a pasar?

Hoy miércoles culmina oficialmente la nueva versión del evento de compras online CyberMonday, organizado y supervisado por la Cámara de Comercio de Santiago y que comenzó este lunes, cuya principal recomendación es ingresar a través de la página web oficial http://www.cyber.cl por cuanto allí se agrupa a las casi 800 marcas que cumplen con los estándares de seguridad y protección de los consumidores.

¿Cuál es el primer balance en cuanto a compras?

US$ 157 millones reportaron en ventas durante el primer día los participantes del CyberMonday oficial 2022. La cifra equivale a un crecimiento real (en moneda nacional) del 4%, mientras que la cifra nominal en dólares resultó casi idéntica a la de 2021, debido al efecto cambiario. El total de transacciones, en tanto, superó los 1,7 millones, también similar a la del año previo.

¿Cuáles son las recomendaciones?

Cinco recomendaciones para evitar estafas tecnológicas y hackeos de dinero o información personal durante el CyberMonday que está en proceso, entregó Rodrigo Bustamante, académico de la Facultad de Ingeniería y jefe de la Unidad de Seguridad Digital de la Universidad de Talca. 

¿Qué se debe hacer al momento de conectarse?

La primera recomendación es revisar la red en la que nos encontramos conectados, y preferir siempre aquellas ubicadas en el hogar o en la oficina.  “Si usted está en una red pública no compre desde allí.  En un aeropuerto, edificio público o un café, le sugerimos vitrinear, pero jamás comprar desde esos lugares”, sugirió el experto. 

¿Qué se debe revisar en los sitios web?

Además, es importante observar que el sitio donde se quiere comprar algún producto o servicio esté efectivamente dentro de la nómina de comercios verificados por la autoridad financiera, y que se pueden comprobar en el sitio oficial de los organizadores del Cyber Monday. “Allí aparece el listado completo de empresas que cumplen con las medidas necesarias para garantizar una compra segura”, indicó. 

¿A qué se debe estar atento?

Otra sugerencia es verificar que la compañía comercializadora o distribuidora cuente con medidas de seguridad en su portal, por ejemplo, que la dirección de la página comience con «https://», que no tenga faltas de ortografía en su nombre comercial y que cuente con la imagen del candado, en el buscador, que lo acreditada como un sitio seguro, enumeró el especialista. 

¿Cuál es el primer síntoma de un fraude informático?

Si el portal web solicita un registro del usuario, se deben crear nuevas contraseñas, que sean seguras.  “No usemos las mismas contraseñas del banco, de los datos personales o de la clave única.  Lo ideal es crear una password única para la comprar en este portal”, recomendó. 

¿Qué pasa con el respaldo financiero?

Las instituciones financieras también ponen a disposición de sus clientes tarjetas financieras o tarjetas de prepago, recordó Bustamante, como una alternativa posible.  “Podemos usar estos dispositivos para comprar, y luego desactivarlas, o incluso asignarles montos acotados para evitar caer en estafas o defraudes por grandes sumas de dinero”, sostuvo. 

¿Y con la entrega de los productos?

El experto también llamó a revisar bien la información del despacho y entrega.  “Que la dirección esté bien escrita, sin errores, y con puntos geográficos bien referenciados y cercanos.  Y quien compre debe entregar solo los datos necesarios, no información adicional”, aconsejó. Asimismo, el comprobante de compra, los datos del tracking o el punto donde va el despacho, deben ser manejados solo por el cliente final.

Mantente Informado
17,746FansMe gusta
7,977SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas