¿Cuál fue el resultado y qué significa el ICE?
A “Neutral” desde “Levemente Pesimista” avanzó en mayo la confianza de los empresarios del Maule, según datos registrados por el Índice de Confianza Empresarial (ICE) en el Maule, indicador elaborado por la carrera Ingeniería Comercial de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile en Talca. En una mirada de mediano plazo, el promedio móvil trimestral (marzo–mayo), se mantuvo en “Levemente Pesimista”.
¿Quiénes lo elaboran y qué aspectos se incorporan?
El índice –que es construido con metodología de la Universidad del Desarrollo (UDD) e información de la Asociación de Industriales del Centro (Asicent)- se condice con el comportamiento de cifras asociadas a la economía, como la tasa de desempleo (6,9% en Maule y 10,2% a escala nacional) que, al igual que la confianza de los empresarios, registra variaciones positivas en las etapas de desconfinamiento, determinadas a partir de la evolución de la pandemia por Covid-19.
¿Cuál es el comentario experto?
La Vicedecana de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma en su sede Talca, Jennifer Rivera Arroyo, destacó la variable asociada a “Número de Trabajadores a Contratar”, en la cual se observa un avance de tres niveles con +35 puntos, desde “Neutral” a “Optimista”.
“Esta mejora se encuentra claramente en línea con los resultados de la última medición del INE en materia de desempleo, en donde la región muestra una tasa de desempleo en el Maule por debajo de la media nacional, lo que señaliza una mejor condición a nivel regional respecto al nacional, obviamente, guardando las proporciones desde el punto de vista del mercado laboral”, explicó.
¿Cómo ha evolucionado?
La académica subrayó que ambas mediciones están relacionadas con la evolución y el avance de la pandemia, así como con el Plan Paso a Paso y las fases de confinamiento y desconfinamiento de las ciudades, que impactan en el ritmo e intensidad de la actividad económica.
“En función de estas medidas, se van afectando las expectativas que los distintos actores económicos puedan ir generando respecto del futuro inmediato y de corto y mediano plazo”, agregó.
¿Qué sectores mejoraron su percepción?
De los cinco sectores que mide el ICE Maule, tres mostraron mejoras.
Rivera destacó los sectores Construcción (+17 puntos) y Comercio (+20 puntos), los cuales expresaron un alza en sus percepciones, desde “Moderadamente Pesimista” a “Neutral”. Por su parte, el sector Financiero (+11 puntos) ascendió desde “Moderadamente Pesimista” a “Levemente Pesimista”.
¿Y qué sectores cayeron en su percepción?
Caso contrario se observó en el sector Agrícola (-10 puntos), que retrocedió desde “Neutral” a “Levemente Pesimista”. Sólo el sector Industria (+3 puntos) se mantuvo en el nivel de confianza de abril, esto es, “Neutral”.