¿Cuál es el balance?
Como el incendio forestal más grande registrado durante la temporada 2025-2026 en la región del Maule fue definido el siniestro denominado Villaboro que comenzó el viernes 24 de enero y en 48 horas avanzó hasta destruir 1.510 hectáreas de bosques, plantaciones y pastizales en la localidad de Huerta de Maule en la comuna de San Javier, provincia de Linares.
¿Cuál es el despliegue?
En la zona operaron este sábado 25 de enero u n total de 17 aeronaves de CONAF y empresas forestales, entre ellos, avionetas y helicópteros, entre ellos, un modelo Tanker de gran capacidad de traslado y expulsión de agua con retardante. Se sumaron brigadas terrestres y maquinaria.
¿Cuál fue la estrategia?
Hernán Romero, comandante de incidente en el incendio Villaboro, explicó que el incendio se trabajó a través de una «grilla» o mapa de seis frentes de avance, de los cuales, se logró contener los números 3 a 6, incluyendo aquellos flancos que avanzaban hacia la zona poblada de La Aldea y en dirección al cerro Gupo, un punto estratégico para la conectividad entre la zona del valle de la región del Maule y la costa de la provincia de Cauquenes. Los dos flancos restantes se mantienen sin contención y se espera avanzar hacia esa fase en las primeras horas de este domingo 26 de enero.
¿Qué comentaron las autoridades regionales?
Humberto Aqueveque, Delegado Presidencial Regional del Maule, explicó que en los dos puntos todavía sin contener del siniestro se construyeron líneas de cortafuegos con maquinaria de CONAF y CMPC, por lo cual, manifestó que «esperamos avanzar este domingo en la fase de control y liquidación, para lo cual, se sumará una brigada forestal del Ejército. A su vez, en la noche de este sábado se desplegarán cuatro brigadas nocturnas de CONAF para reforzar las líneas de cortafuegos».
¿Qué explicó el alcalde de San Javier?
Jorge Silva, quien se desplegó en la zona desde el pasado vienes con todo el personal de emergencia municipal, informó que se entregó apoyo a las familias del sector La Aldea e igualmente a voluntarios de Bomberos de distintas comunas que acudieron a la emergencia, buscando así complementar las labores de CONAF y las empresas forestales.
¿Cuál es la expectativa para este domingo?
Si bien se confirmó el pronóstico de una nueva jornada de altas temperaturas, viento y baja humedad, de igual forma se desplegarán todos los recursos aéreos y terrestres desde temprana hora para buscar contener el avance y, con ello, dar paso a la fase de posible liquidación por partes de las brigadas.