¿De qué se trata?
Se trata de la aplicación de una nueva normativa legal que, en la práctica, busca incentivar con aportes económicos a los partidos políticos para que postulen a más mujeres a cargos en el Congreso, para lo cual, se estableció un aporte de 500 UF por parlamentaria electa.
¿Y cuál es el monto total?
Tras las elecciones de noviembre del año pasado, el Servicio Electoral (Servel) anunció que todos los partidos políticos con representación parlamentaria de mujeres podrán cobrar un total de $850 millones, todo esto, con financiamiento público.
¿Cómo se distribuyeron los recursos?
PARTIDO COMUNISTA DE CHILE UF$ 145.675.000
PARTIDO COMUNES UF$ 72.837.500
PARTIDO CONVERGENCIA SOCIAL UF$ 87.405.000
PARTIDO DE LA GENTE UF$ 29.135.000
PARTIDO DEMÓCRATA CRISTIANO UF$ 14.567.500
PARTIDO FEDERACION REGIONALISTA VERDE SOCIAL UF$ 14.567.500
PARTIDO POR LA DEMOCRACIA UF$ 58.270.000
PARTIDO RENOVACIÓN NACIONAL UF$ 174.810.000
PARTIDO REPUBLICANO DE CHILE UF$ 29.135.000
PARTIDO REVOLUCION DEMOCRATICA UF$ 72.837.500
PARTIDO SOCIALISTA UF$ 58.270.000
PARTIDO UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE UF$ 58.270.000-
¿A qué se deben destinar estos recursos?
Los fondos se podrán destinar a implementar programas y desarrollar actividades de fomento a la inclusión y participación de las mujeres en política. Todo esto, según establecen las disposiciones transitorias de la Ley 19.884 sobre Transparencia, Límite y Control del Gasto Electoral.
¿Cómo se realizarán los pagos?
Estos fondos beneficiarán a las 12 colectividades que tienen entre sus filas a candidatas electas. El pago de estos recursos a los partidos lo realiza la Tesorería General de la República (TGR) de acuerdo con la resolución emitida por el Servicio Electoral (Servel).
¿Qué otras normas busca incorporar más mujeres a la política?
El Servel recordó que existen otras normas que buscan este mismo objetivo, pero que tienen un carácter permanente, como la utilización de al menos un 10% de los recursos que les aporta de manera trimestral el Estado a los partidos para fomentar la participación política de las mujeres, como se consigna en el artículo 40 de la Ley 18.603 de Partidos Políticos.
¿Quién fiscaliza el gasto de estos recursos?
Cabe señalar que el uso efectivo de los recursos que entrega el Estado en función de las normativas que tienen como fin promover la participación política inclusiva y equitativa de las mujeres son fiscalizados por la Subdirección de Partidos Políticos.