¿Cuál es la fuente?
El informe es elaborado por el Observatorio Laboral del Maule (OLM) correspondiente al trimestre abril-junio en el que destaca, entre otras cosas, el positivo comportamiento económico del sector manufacturero que viene a servir de bálsamo en la baja del empleo a nivel país.
¿Cuáles son los aspectos positivos?
Destaca la disminución de un punto porcentual anual de la tasa de desocupación en el Maule y el crecimiento anual de un 4,5 por ciento del empleo asalariados privados maulino.
Otro aspecto importante es el posicionamiento que evidencia el sector de industria manufacturera en el empleo, el cual aumentó un 16,5 por ciento en su cantidad de ocupados y asalariados.
Por otro lado, se pudo observar un incremento en la remuneración por hora ordinaria de un 8,2 por ciento que se traduce en mayor poder adquisitivo de las y los trabajadores.
¿Qué comentó la Seremi del Trabajo del Maule?
Maribel Torrealba indicó que “estos indicadores muestran en alguna medida un mejor comportamiento del mercado laboral específicamente en términos de empleabilidad a pesar de otros retrocesos. Destacamos además el crecimiento del empleo asalariados privados, lo que nos da luces sobre una recuperación sostenida del trabajo en el sector privado en la región”.
¿Cómo ha evolucionado la industria manufacturera?
“Durante el último año presentó un desempeño especialmente activo, con un incremento del 16,5% en su número de ocupados en comparación con igual período del año anterior. Esta actividad lo posiciona como el sector que más aportó al crecimiento tanto del empleo total como del empleo asalariado en la región”, agregó Torrealba.
¿Qué explicó la directora del Observatorio?
Irma Carrasco señala: que “si bien a partir de la información disponible podemos destacar algunos puntos positivos sobre el comportamiento de la economía local, el Maule no es ajeno al panorama nacional, en el que se evidencia una caída en la tasa de ocupación y participación y en el que además se mantiene una alta informalidad laboral, siendo nuestra región la tercera tasa más alta de Chile”.
¿Cuál e s la expectativa=
“Un aspecto que se ve esperanzador es la recuperación de la participación de mujeres en el trabajo que llega al 47,2 por ciento, evidenciando una sostenida recuperación posterior a la pandemia. Quiero ser clara en que esto no significa que se esté cerca de superar la brecha de género en el empleo maulino, es un tema que persiste a pesar de los esfuerzos y que debemos seguir contrarrestando”, agregó la directora.