¿Cuál es el contexto?
Tras numerosas denuncias ciudadanas y en el marco de la conmemorar el Día Internacional de Los Humedales, autoridades sectoriales efectuaron una observación en terreno del humedal “Cajón del Río Claro», ubicado en la ciudad de Talca, con el fin de verificar las actividades o acciones que pueden afectar a este ecosistema o parte de sus componentes.
¿Qué autoridades participaron?
Se trató de la seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de la Jara, junto a la jefa de oficina de la Superintendencia del Medio Ambiente de la Región del Maule, Mariela Valenzuela; y profesionales de la Dirección General de Aguas (DGA),
¿En qué consistió?
Los equipos de profesionales de los organismos públicos con competencia ambiental directa sobre los humedales, efectuaron un recorrido por distintos puntos del humedal, apoyados con un sobrevuelo de un dron por parte de la Dirección General de Aguas (DGA) para constatar obras no autorizadas, extracciones no autorizadas de agua, de áridos y/o modificaciones de cauce y al mismo tiempo, advertir los espacios del humedal que han sido mal utilizados como microbasurales, vertederos ilegales en la ribera de este cuerpo de agua.
¿Qué dijo la seremi del Medio Ambiente?
“Proteger nuestros ecosistemas es una prioridad como Gobierno. Los humedales tienen un rol muy relevante en la conservación de la biodiversidad, en la amortiguación de desastres naturales, así como en la mitigación y adaptación al cambio climático, permitiendo el desarrollo de ciudades resilientes y la seguridad hídrica”, explicó Daniela de La Jara.
¿Qué otras acciones se han llevado a cabo?
Mariela Valenzuela señaló que “esta actividad viene a complementar gestiones que ha hecho la seremi del Medio Ambiente en el humedal urbano de Río Claro y Estero Piduco, la inspección con dron, ya que tenemos denuncias ciudadanas por diferentes actividades que pueden estar afectando este humedal urbano en el área de Talca”, explicó la representante regional de la SMA.
¿Que se constató durante la fiscalización?
“Aquí hay distintos tipos de actividades que se están realizando en el humedal, que podrían tener efectos. Que tiene que ver con la extracción de áridos, con vertederos ilegales, con remoción de vegetación y, por lo tanto, vamos a juntar la mayor cantidad de antecedentes para hacer investigaciones coordinándonos con la Dirección General de Aguas y con otros organismos públicos que tengan incidencia en esta materia”, concluyó la autoridad fiscalizadora.
¿Cómo avanza la petición de declarar humedal urbano a la zona?
En cuanto, al proceso de declaración de Humedal Urbano el “Cajón del Río Claro y Estero Piduco”, de Talca, la seremi indicó que “nos encontramos en proceso de tramitación y a la espera de la definición cartográfica de las 462 hectáreas que es realizada por profesionales de nivel central del Ministerio del Medio Ambiente (MMA)”,