28.5 C
Talca
InicioCrónicaInstruyen auditoría clínica en el hospital de Talca por falta de especialistas

Instruyen auditoría clínica en el hospital de Talca por falta de especialistas

Tras incidente donde dos niños no pudieron recibir atención oportuna de un neurocirujano

¿Qué está pasando?

Suman y siguen las reacciones tras el grave incidente registrado el fin de semana en el Hospital Regional de Talca (HRT), cuando dos niños de 8 años no fueron atendidos a tiempo debido a la falta de médicos especialistas, en específico, de un neurocirujano infantil, debido a que los pacientes eran sobrevivientes de un grave accidente de tránsito en la ruta CH-115 en San Clemente.

¿Cómo se resolvió?

El trágico escenario tuvo un vuelco en la mañana del domingo, cuando una doctora neurocirujana oriunda de Curicó decidió abandonar su posnatal y acudió al hospital de Talca, para evaluar e intervenir a uno de los niños, ya que el otro fue derivado al un hospital público en Santiago.

¿Cuál fue el anuncio?

El principal anuncio fue de la SEREMI de Salud Maule, Gloria Icaza, al señalar que se instruyó una auditoría clínica al HRT con la finalidad de establecer las fallas y decisiones que se adoptaron con este caso médico, aunque no se especificaron plazos y tampoco si el informe final se hará publico.

¿Cuáles fueron sus palabras?

«Todo está en investigación y se hará una auditoría clínica de lo que ocurrió. Queremos ver cuáles son los puntos débiles o críticos a mejorar y esperemos uqe esto refuerce, mejore y anticipe problemas. La autocrítica es un principio cuando se trata de la salud de las personas. El hospital actúa en red y hay trabas administrativas, pero los profesionales están siempre disponibles, ya sea en la región o fuera. Se hicieron consultas y se verificó con otras regiones. Se hizo telemedicina en un proceso que tiene que ver con la urgencia», comentó Icaza.

¿Qué dijo el Delegtado Presidencial Regional del Maule?

Humberto Aqueveque sostuvo que «se investigará si hay responsabilidades y esperamos uqe también se genere una mejora en los procesos. Queremos evitar situaciones como ésta para mantener una atención de salud de carácter integral. Queremos que primero se determinen las causas de estas dificultades y, en segundo lugar, cuáles son las posibles soluciones».

¿Qué agregó la directora del Servicio de Salud del Maule?

Marca Caro afirmó que «le solicitamos al director del hospital de Talca que emita un informe detallado de lo que había ocurrido ante la falta de especialistas. Nos reunimos con los equipos directivos para revisar y determinar las primeras acciones para que esto no vuelva a ocurrir».

¿Cuál es la visión desde el Colegio Médico del Maule?

La doctora, Carolina Rodríguez, presidenta del COLMED Maule, sostuvo que «el lamentable accidente ocurrido el fin de semana ha dejado al descubierto un problema que llevamos denunciando hace meses. Hemos advertido sobre el riesgo de no contar con especialistas de turno en el hospital de Talca, pero no se tomaron las medidas pertinentes».

¿Cómo se afronta el déficit de especialistas?

«Es un problema multifactorial. Eso lo sabemos, pero la situación actual es insostenible y se debe a una mala gestión hospitalaria. No se están cubriendo lsa vacaciones y licencias médicas. debido a trabas administrativas para coordinar los reemplazos. Generalmente, se cubren entre los mismos médicos, pero en el hospital no se permite. También hay ausencia de licitación de especialistas de llamada por la nueva ley que limita la compra de servicios», añadió.

¿Qué viene en adelante?

«En febrero el panorama será más sombrío, si no se toman medidas en forma inmediata. Finalmente, para toda la población, es un riesgo enfermarse en esta región si no se cuenta con los especialistas necesarios. Exigimos que se tomen las medidas necesarias contra quienes resulten responsables», concluyó la presidenta del COLMED Maule.

¿Cuál fue la reacción desde el Congreso?

La senadora por el Maule, Paulina Vodanovic (PS), expresó su preocupación y realizó un duro emplazamiento al Subsecretario de Redes Asistenciales, debido a la crítica situación de falta de médicos especialistas en el Hospital Regional de Talca. Ello, deriva en necesidad imperante de una respuesta inmediata y eficaz por parte de las autoridades sanitarias para abordar esta crisis.

¿Cuál fue la opinión de la senadora PS?

«Es inaceptable que en situaciones de vida o muerte, nuestras familias dependan de la disponibilidad esporádica de especialistas. Hago un llamado directo y firme al subsecretario de Redes Asistenciales para que tome cartas en el asunto de inmediato y se responsabilice por esta negligencia que pone en peligro la vida de nuestros ciudadanos”, dijo Vodanovic.

¿Cuál es su interpretación?

La parlamentaria agregó que “la situación en el Hospital Regional de Talca no sólo es un llamado de atención, sino también un reflejo de una falla sistémica en nuestra red de salud. Exijo una solución concreta y a largo plazo para asegurar que todos los habitantes de la Región del Maule tengan acceso a atención médica especializada cuando la necesiten”.

¿Cuál es su expectativa?

La legisladora agregó que “no descansaré hasta ver mejoras significativas en el Hospital Regional de Talca. La salud de nuestra gente no puede ser dejada al azar. Es momento de que las autoridades correspondientes, incluyendo el Subsecretario de Redes Asistenciales, asuman su rol y actúen con la urgencia que la situación demanda».

¿Qué dato entregó otro de los gremios de la salud?

La Asociación de Enfermeras y Enfermeros a través de un comunicado, junto con exigir la restitución del personal que fue desvinculado del hospital de Talca tras la crisis sanitaria del COVID, puntualizó que «el hospital de Talca cuenta con 7 neurocirujanos y 3 cirujanos infantiles, por lo cual, instamos a los directivos y jefaturas médicas del HRT a explicar a la comunidad el por qué no hubo disponibilidad de alguno de estos especialistas en esta urgencia».

Mantente Informado
17,745FansMe gusta
7,976SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas