¿Cuál fue el anuncio?
A través de un comunicado de prensa, la empresa Arauco anunció el cierre de la planta de celulosa Licancel, ubicada en la comuna de Licantén, en la provincia de Curicó, una de las zonas más afectadas por las inundaciones y que, a los daños en viviendas, infraestructura pública y productiva, por anegamientos de campos agrícolas, suma ahora la cesantía de los trabajadores del complejo industrial.
¿Qué dice el comunicado?
«Lamentamos informar la decisión de suspender de manera indefinida la producción de celulosa de la planta Licancel.
Esta medida responde a un conjunto de dificultades que ha enfrentado esta planta, especialmente en el último tiempo: la extrema variabilidad climática, con inundaciones consecutivas del río Mataquito durante este invierno, períodos extremos de sequía que ocasionaron reiteradas detenciones en la operación de la planta en veranos anteriores, e incendios forestales de alto impacto que, sumados a la ausencia de una política pública que promueva la reforestación durante la última década, han generado una baja disponibilidad de madera para uso industrial.
A pesar de significativos esfuerzos y ajustes desplegados por la empresa y sus trabajadores durante el último tiempo, la complejidad y persistencia de un escenario adverso nos lleva a adoptar la decisión de suspender indefinidamente la operación a fines de septiembre. En las próximas semanas se mantendrán labores de limpieza y mantención de equipos de la planta.
La operación cuenta con una dotación de 163 trabajadores directos, además de trabajadores de empresas que entregan servicios a la planta. Las personas involucradas ya han sido informadas y se ha diseñado un plan de salida que busca generar el menor impacto posible en ellos y sus familias.
La planta Licancel tiene una capacidad instalada de producción anual de aproximadamente 160.000 toneladas de celulosa cruda de pino, lo que corresponde a un 3% de la capacidad total anual de producción de celulosa de Arauco y a un 1,7% de los ingresos totales de la compañía correspondientes al año 2022.
Hemos informado de esta decisión a las autoridades comunales y regionales, con quienes reafirmamos nuestro compromiso por seguir apoyando la recuperación de Licantén tras las dos inundaciones sufridas este invierno.
Finalmente, expresamos nuestro profundo agradecimiento a todos quienes han sido parte de la historia de planta Licancel por su trabajo, compromiso y dedicación».
¿Cuáles fueron las reacciones?
Al respecto, tanto el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, como la Gobernadora Regional, Cristina Bravo, así como parlamentarios, tomaron contacto con ejecutivos de Arauco en el Maule a fin de conocer los motivos de esta decisión y, especialmente, saber qué ocurrirá con los trabajadores directos que se desempeñaban en la planta industrial.
¿Qué comentó el alcalde de Licantén?
«No estamos ajenos al dolor y al sentimiento de pena y angustia e incertidumbre que está viviendo nuestra población. Es parte de todo el proceso de emergencia tras las inundaciones. Estamos empe3zando a caminar, cuando nos informamos que Arauco ha decidido suspender la producción de celulosa en Licancel, finiquitando a los trabajadores de la planta a final de mes. No es solo ese grupo ligado directamente con Arauco, sino que también hay empresas que prestan servicios. Es una noticia que nos golpea fuertemente», afirmó Marcelo Fernández.
¿Cuál es su mensaje?
«Quiero que sepan que haremos todo lo que esté a nuestro alcance para tomar este nuevo desastre que es parte de esta cadena de sucesos fuertes que hemos vivido. Pero es una realidad dura y que no podemos negar. He tomado contacto con gerencia de Arauco para conocer los detalles y cómo vamos a generar un trabajo conjunto con nuestra comunidad, porque la reconstrucción lleva consigo crear un plan maestro para nuestra comuna, esto es, no solo una reconversión económica o productiva, sino también en lo cultural y social. Buscaremos los agentes de la comunidad y la empresa privada que nos puedan aportar. Queremos repensar Licantén para diversificar nuestra propuesta como comuna. Esa es una exigencia para Arauco también, por lo cual, necesitamos los mejores, de buenos equipos que ayuden a crear este plan maestro. Y eso va a necesitar una visión de futuro. Lo vamos a asumir con total responsabilidad. Le haremos frente a todo lo que ha ocurrido», afirmó el alcalde de Licantén.
¿Qué dijo la Gobernadora Regional?
En este sentido, Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule, comentó que «es lamentable por todo lo que hemos vivido durante la emergencia en Licantén y por los trabajadores directos e indirectos, por lo cual, más de mil personas van a quedar sin empleo. Nos ponemos a disposición de las familias y desde Arauco se aseguró que se va a tratar de relocalizar a los trabajadores directos en otras plantas, así como también de cancelar las indemnizaciones. Ellos ven muy complejo reabrir esa planta a menos que logren contactar a otro inversionista».
¿Qué comentó el diputado Hugo Rey?
En el pleno de la Cámara de Diputados, Hugo Rey (RN) aseguró que “la economía local va de mal en peor. Hoy se anunció el cierre de la celulosa Arauco en mi distrito en Licanten son cientos de empleos directos e indirectos que va se van a perder. La gente también vive con miedo. Los fiscales son amenazados y en Curicó la delincuencia está desatada, ya no quedan recuerdos de Curicó tranquilo, y es por eso que hemos solicitado en reiteradas oportunidades el plan calle sin violencia y el presidente no hace caso, no se pone en el lugar de los curicanos”.
¿Cuál fue el planteamiento del también diputado Jorge Guzmán
Con preocupación y sentido de urgencia, el diputado por el Maule, Jorge Guzmán (Evópoli), solicitó al Gobierno crear un plan de reactivación productiva para Licantén, tras los graves daños que provocó el desborde del río Mataquito en la comuna, en el sector agrícola, forestal y económico. Situación compleja que se suma al anunció de la empresa Arauco en la comuna, quiénes informaron el cierre indefinido de la planta Licancel ubicada en la comuna.
¿Cuáles fueron sus palabras?
“Nos preocupa profundamente la situación de Licantén, una comuna que ha sido golpeada por las inclemencias del tiempo con inundaciones que tienen hoy a los agricultores en el barro, al comercio en el suelo y a las personas con una sensación de abandono permanente. A eso le sumamos que la planta de Celulosa Arauco en Licantén ha comunicado el cierre de sus instalaciones, necesitamos que de forma urgente el Gobierno presente un plan de reactivación productiva para la comuna, de lo contrario estamos condenando a la comuna de Licantén y a sus vecinos a la pobreza y a la incertidumbre”, sostuvo el parlamentario.
¿Cuál es su propuesta?
“Necesitamos ahora más que nunca el apoyo del Estado, en un plan de reactivación económica y también de reactivación forestal, porque este sector ha sido golpeado duramente y aún no vemos una política del Estado para apoyarlos y poder preservar la actividad económica en esta comuna”, concluyó el parlamentario por el Maule.