¿Cuándo y dónde?
Los hechos ocurrieron durante el año 2022 en las comunas de Pelarco y San Clemente.
¿Cómo ocurrían estos delitos?
Según la fiscalía y tal como se acreditó en un juicio oral, era una banda criminal que utilizaba diversos elementos cortantes, tales como napoleones, sierras de metal y pértigas artesanales.
¿Qué hacían con el material robado?
Los sujetos cargaban lo sustraído en vehículos acondicionados para almacenar o vender a reducidores o receptores.
¿Quién fue el último imputado?
Se trató de un sujeto sindicado por la fiscalía como el cabecilla de una banda criminal dedicada al robo de cables del tendido eléctrico.
¿Cómo se investigó?
El caso fue asumido por la Unidad de Análisis Criminal y Alta Complejidad (UNAAC) de la Fiscalía Regional del Maule en coordinación con la PDI de Talca.
¿Cuáles fueron los daños?
Se acreditó que el imputado y otros dos antisociales el 17 de noviembre y 4 de diciembre de ese año robaron 716 metros de cable en el sector San Guillermo de la comuna de Pelarco. El segundo cas ocurrió el 7 del mismo mes hasta el sector Bramadero, comuna de San Clemente, donde sustraen otros 380 metros.
¿Cuál es el valor estimado?
El avalúo total de lo extraído asciende a los 28 millones de pesos, afectando a la empresa Transelec.
¿Qué explicó el fiscal a cargo de la investigación?
“Se desarrolló juicio oral en contra del líder de esta organización por el robo de cable de cobre del tendido eléctrico. El tribunal, luego de escuchar las pruebas consistentes en la georeferenciación de las antenas, de los aparatos telefónicos, la ubicación de huellas dactilares, el registro de cámaras de los vehículos que participaron en los diferentes hechos, llevó a la convicción de que al imputado le correspondía tal calidad de líder y autor en estos delitos, resultando condenado por el delito reiterado de robo en lugar no habitado a una pena de 6 años de cárcel efectiva”, sostiene el fiscal jefe de la UNAAC, Francisco Soto.
¿Y los otros imputados?
El Ministerio Público informó que ya había logrado la condena de dos sujetos de esta agrupación que se encontraban coludidos para actuar en el Maule.
¿Qué viene ahora?
La defensa del condenado tiene plazo legal para presentar un recurso de nulidad ante la Corte de Apelaciones de Talca o la Corte Suprema dependiendo de las causales legales.