23.8 C
Talca
InicioCrónicaIPC aumentó 0,1% y se ubicó bajo las expectativas del mercado

IPC aumentó 0,1% y se ubicó bajo las expectativas del mercado

¿Qué es y para qué sirve el IPC?

Es un indicador que sirve para calcular mensualmente la evolución de la inflación, todo el mundo está interesado en conocer, ya que de su valor dependen muchas cosas, como por ejemplo, el aumento que tenga la UF (en la que se expresan las deudas de vivienda, por ejemplo) o los aumentos que tengan los sueldos que hayan sido pactados teniendo en cuenta este valor. Los resultados de cada mes se entregan la primera semana del mes siguiente.

¿Qué refleja el IPC?

Si un conjunto de productos o servicios aumenta de precio, la misma cantidad de dinero no alcanzará para comprarlos. A eso se le denomina que el poder adquisitivo del dinero se pierde con la inflación, que es lo que se refleja a través del IPC. El IPC representa el valor del costo de la vida, ya que es un índice que recoge la variación que han tenido cada mes los precios de los bienes y servicios consumidos por los hogares chilenos.

¿Cuáles fueron las cifras de el IPC de Junio?

Buenas noticias entregó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), cuando entregó los resultado del Índice de Precios al Consumidor (IPC), ya que se aumento fue del 0,1% bajo del 0,3% que proyectaba el Banco Central.

¿Qué significan estas cifras?

En primer lugar queda en duda el alza en las tasas de interés que buscaba implementar el Banco Central  Entre las divisiones con alzas en sus precios destacan transporte (1,0%), con 0,124 puntos porcentuales, y vivienda y servicios básicos (0,6%), con 0,093 puntos. Por otra parte, entre las divisiones que consignaron descensos destacan vestuario y calzado (-1,9%), que incidió -0,060 puntos, además de la nula variación nula en alimentos.

¿Qué dijo el ministro de Economía?

El ministro de Economía, Lucas Palacios, comentó estos resultados a través de Twitter, donde dijo que «Pese a que el mes pasado tuvimos alzas de precios en ítems como la gasolina, el transporte de pasajeros y el gasto común, otros productos como el vestuario y calzado bajaron, mientras que los alimentos registraron una variación mensual nula» y agregó «esta cifra también tiene efectos en los precios de este mes de julio porque se traducirá en un menor aumento de la UF, unidad de la cual dependen otros precios como los dividendos, seguros, entre otros, lo que solo refuerza lo positivo de esta noticia».

Mantente Informado
17,746FansMe gusta
7,982SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas