14.5 C
Talca
InicioCrónicaJaime Naranjo: “La única opción válida es Gabriel Boric”

Jaime Naranjo: “La única opción válida es Gabriel Boric”

Con sus 15.015 votos y la primear mayoría en el distrito 18, Naranjo no tiene problemas en anunciar su apoyo al abanderado de Apruebo Dignidad; asegurando que, por el actual escenario político, no hay que esperar instrucciones ni llamados para ponerse a disposición, más cuando se trata de resguardar la democracia y los derechos sociales adquiridos durante los últimos años (por Juan José Vega)

Un triunfo sólido el que usted tuvo en las urnas, pero que no pudo celebrarlo del todo, y es que al día siguiente volvió al ruedo, porque la labor legislativa así lo ameritaba. ¿Cómo fue retornar con ese cargamento de votos?

“Es así, Tuvimos que volver a trabajar porque el lunes teníamos Parlamento, así que de celebraciones muy poco y no creo que las haya. Este trabajo es intenso y aunque obviamente se viven esos momentos de alegría y satisfacción por haber alcanzado la reelección, la tarea legislativa debe concitar nuestra completa atención”.

¿Qué se siente tener primera mayoría en su distrito y en toda la región?

“Efectivamente. Y es eso lo que me tiene más contento, porque la gente reconoció el trabajo que hemos hecho durante estos años, y no sólo en términos territoriales sino también por la labor que hemos cumplido desde el ámbito legislativo, a través del impulso de diversas iniciativas. Ha sido esa combinación de intenso trabajo el que la ciudadanía valoró”.

Y con este apoyo en las urnas, ¿se rompe esa idea que hoy la gente apuesta por rostros nuevos, como una manera de renovar la política?   

“Eso de la renovación es bastante relativo, porque claramente, la gente también tiene en consideración la historia y la trayectoria de uno. Además, perciben que algunas personas muy jóvenes vienen a hacer turismo político más que a refrendar un compromiso con los territorios (…) Las elecciones no son un concurso de edad o de belleza.

La gente decide y elige, en relación al trabajo desarrollado y a las propuestas efectuadas; y eso en definitiva otorga un respaldo (…) No sé si rompí el esquema con lo planteado acerca de los tiempos de la renovación, y si bien competí con candidatos más jóvenes; claro está que la gente me permitió ganar por una amplia mayoría”.

¿La experiencia pesa en estas batallas electorales?

“La gente reconoce las trayectorias y el trabajo territorial. Pero, además, prefiere quedarse y optar por realidades concretas y no con puras promesas que a la larga no se cumplen (…) La ciudadanía agradece la coherencia de uno y el accionar en materia legislativa.

Porque digámoslo con mucha claridad, hoy vemos a parlamentarios que muy pocas veces exponen sus opiniones ante determinadas materias (…) La gente elige parlamentarios para que les representen y no para que sean mudos, sordos o ciegos”.

Trayectoria y despliegue en terreno parecer ser su fórmula, pero en las últimas semanas su visibilidad fue importante. ¿Fue factor, a la hora de votar, esa presencia mediática? 

“No creo que haya influido en el resultado. La gente conoce mi historia, y claramente yo tenía muy presente que el trabajo de propuestas e iniciativas, desarrollado en estos cuatro años iba a ser considerado por la ciudadanía (…) Por cierto, la exposición que tuvimos durante la acusación constitucional permitió ratificar ese trabajo y ese compromiso que tenemos hacia las personas”.

Por el impacto, la atención y lo que se jugaba ¿ese momento quedará marcado como un hito dentro de su carrera política?

“Por cierto. Una acusación constitucional es un tema muy serio, que debe asumirse con mucha responsabilidad, compromiso y con muchos argumentos también. En ese sentido, creo que cumplimos lo que había que hacer de forma seria y entregando todos los elementos para validar ese proceso jurídico y político que estábamos haciendo”.

Argumentos hubo de sobra, porque hablar por 14 horas requiere algo más que improvisación y ganas. ¿Coincide con ello?

“Indudablemente hubo muchos argumentos. Digámoslo con claridad, y es que el Presidente tiene un prontuario bastante extenso, conocido en el país y con bastantes años, incurriendo en conductas imprudentes (…) No sé si influyó en el resultado de las elecciones, pero yo estaba siendo fiel a lo que la gente sabía de mi actuar. Creo que con esa intervención fui coherente con lo que hecho toda mi vida política”.

En sus inicios usted estuvo muy vinculado con la Iglesia Católica, los derechos humanos y, luego, con el sector agrícola. ¿En este nuevo período dónde focalizará su labor parlamentaria?

“Bueno, va a depender de cuál sea el resultado presidencial. Eso va a determinar hacía donde vamos a apuntar nuestros esfuerzos (…) Si llega a ganar Boric será un compromiso de colaboración, de apoyo a sus propuestas e iniciativas; pero si llega a ganar Kast será de una tenaz oposición, porque la gente deberá comprender el retroceso que significará para el país que él pueda ganar la elección presidencial”.

¿Si no lo llaman desde el comando igualmente trabajará por la candidatura de Boric?

“Efectivamente. Uno no puede estar esperando instrucciones o que le digan qué es lo que tiene que hacer. Es tan delicado el momento que estamos viviendo que el compromiso tiene que ser rápido y frontal, de manera llevarlo a la práctica en todo lo que sea necesario (…) Hay algunos que esperan que les vayan a golpear la puerta para recién ahí ir en apoyo de alguien. En este caso, pienso en el interés superior del país, y éste me dice que la única opción legítima y válida para no retroceder en conquistas sociales y en derechos, es precisamente Gabriel Boric”.

Pero ahí volvemos a un problema sin solución que ha aquejado a la centroizquierda. ¿Por qué ha sido imposible llegar a acuerdos y abordar el desafío electoral en unidad?

“Solo la unidad de la oposición nos dará el triunfo con Boric. Pero si hay posiciones discrepantes y alejadas a esa unidad, claramente lo único que estaríamos haciendo es garantizar el triunfo de la derecha”.

¿Y la medias tintas tampoco ayudan cuando se trata de cerrar compromisos?

“Eso es efectivo. Uno debe ser concreto y claro en su postura, porque en más, cuando uno hace un compromiso con Boric, eso no implica que seremos parte de su gobierno y administración. Más bien es un apoyo por salvar la democracia (…) Lo importante hoy es ponerse a disposición de la candidatura de Gabriel Boric, pues ahora hay un interés superior y que es el país”.

A semanas del balotaje ¿cómo avizora la recta final de esta carrera por llegar a La Moneda?

“Felizmente, tanto el candidato Kast como la gente de centroderecha, se han encargado en estos días de ilustrarnos cuál es el tipo de gobierno que pretenden hacer. Por tanto, hay que agradecerles que hayan sido tan sinceros en los planteamientos que han hecho (…)

Espero que desde ese sector sigan hablando, porque de esa manera la ciudadanía va a ir tomando conciencia de lo que realmente significa que la extrema derecha llegue al poder el día de mañana (…)

La gente debe ser responsable, que vaya a votar, que lo haga con profunda convicción y convencidos que se puede construir un futuro mejor y no volviendo al pasado como lo pretende Kast. Hoy está en juego no sólo el interés superior de la patria, también nuestro sistema de gobierno y la gobernabilidad del país”.

Mantente Informado
17,746FansMe gusta
7,977SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas