¿De qué se trata?
Espacios de contemplación y entretenimiento ofrece el Jardín Botánico y Arboretum de la Universidad de Talca, un atractivo destino durante las vacaciones estivales. Abierto para la comunidad de manera gratuita, los asistentes pueden disfrutar de un recinto que conjuga áreas lúdicas y de aprendizaje, que sólo desde noviembre a la fecha, registró cerca de 22 mil visitas.
¿Que dijeron desde UTalca?
“La Universidad de Talca pone a disposición estos espacios para que sean visitados por la comunidad, generando un ambiente educativo de comunión con la naturaleza, pero también de esparcimiento y descanso”, aseguró Karin Saavedra Redlich, directora de la Dirección General de Vinculación con el Medio.
¿Qué caracteriza al Jardín Botánico?
Con 10 hectáreas de extensión, el Jardín Botánico es hogar para más de 50 especies animales entre aves, mamíferos, reptiles y peces. Además, a través del recorrido por sus senderos, las personas pueden conocer muestras representativas de los distintos continentes como, por ejemplo, el Bosque Caducifolio de Europa Central y el Bosque Esclerófilo de la región australiana.
¿Y en el csao del Arboretum?
En tanto, el Arboretum que se encuentra adyacente al Jardín, contempla una colección arbórea que se extiende por 3 hectáreas, y donde también existen juegos infantiles inclusivos y dos lagunas con peces, nenúfares y flores de loto.
¿Cuál es la finalidad?
Este laboratorio natural, inaugurado en 2001, permite la conservación de ejemplares, su estudio y contemplación. A través de los años se ha convertido en un lugar emblemático de la Institución, accesible para los habitantes del Maule durante todo el año.
¿Cuál es la convocatoria?
“Invitamos a todas las familias a conocer estos parques, recorrerlos y ser parte de esta iniciativa que busca generar instancias de educación sobre el mundo natural y su conservación”, declaró Saavedra.
¿Que otro aspecto destaca?
Como parte de la misión formativa del recinto, hasta abril se encuentra disponible en el Jardín Botánico la muestra itinerante “Las Abejas Silvestres del Maule y su flora” de la Fundación Museo de las Abejas (MAB).
¿Cómo se coordinó la exposición?
“Esta exposición se realiza gracias a un convenio con la Universidad de Talca y también con Ciencia Pública, y nos ayuda a difundir este tema tan importante que nos toca ahora, pero que es una conversación mundial”, explicó Georgina Gubbins, fundadora del MAB.
¿Existen visitas guiadas?
La exhibición es una de las paradas de las visitas guiadas que realizan los monitores del Jardín Botánico. Alrededor de 4 mil 500 personas participaron entre noviembre y diciembre de estos recorridos que serán retomados en marzo. Quienes quieran participar deben escribir al correo vinculacion@utalca.cl.
¿Cuáles son los horarios?
Las instalaciones están en el Campus Talca de la Institución (Avenida Lircay s/n), y se abrirán en verano, con horario de funcionamiento de: lunes de 13 a 20 horas y martes a domingo de 10 a 20 horas. Cabe señalar que el ingreso al recinto termina a las 19 horas, y cuenta con estacionamientos para mayor comodidad.