23.8 C
Talca
InicioCrónicaJardín Infantil ‘Frutillita’ de Talca logró reconocimiento oficial

Jardín Infantil ‘Frutillita’ de Talca logró reconocimiento oficial

Certificación que acredita la calidad en los procesos educativos impartidos en los establecimientos que reciben recursos del Estado

¿Cuál fue el anuncio?

El Jardín Infantil ‘Frutillita’ de Talca obtuvo su reconocimiento oficial como institución educacional en un acto encabezado por el Delegado Presidencial Regional del Maule, Humberto Aqueveque, junto a la SEREMI (s) de Educación, Carolina Daigre, y el director de JUNJI, Adolfo Martínez.

¿En qué consiste?

El reconocimiento oficial es la certificación que acredita la calidad en los procesos educativos impartidos en los establecimientos que reciben recursos del Estado. Para obtenerlo, el sostenedor debe asegurar el cumplimiento de las normativas en aspectos de técnico pedagógicos, jurídicos y de infraestructura adecuada para la atención de los párvulos.

¿Qué dijo el Delegado Presidencial Regional del Maule?

Humberto Aqueveque expresó que “estamos dando una importante noticia porque no solamente estamos mejorando uno de los jardines más grandes, que atiende a 217 niños y niñas de Talca, sino porque hoy cuenta con este reconocimiento y talleres de verano gracias a esta importante conservación por más de $500 millones”.

¿Qué aspectos destacó la autoridad regional?

La autoridad regional agregó que “esta acreditación, de cada uno de los procesos educativos, da seguridad a padres y apoderados que la educación que están recibiendo sus hijos en etapa temprana, les va a permitir un desarrollo cognitivo en su proceso de formación. Queríamos partir el año relevando el valor de la educación pública en edad temprana porque el año pasado tuvimos un récord en inversión de establecimientos educacionales en nuestra región”.

¿Qué labores se están llevando a cabo?

Durante 2022 y 2023, en este establecimiento se ejecutó un proyecto de conservación de sus dependencias, logrando así que cumpliera con las exigencias normativas de infraestructura. Entre las mejoras, se considera el confort térmico, que se concretó con recambio de ventanas de termopanel, climatización con aire acondicionado y mejoras en techumbre; lo que va acompañado de eficiencia energética con ventanas en techumbre para aportar con iluminación, paneles fotovoltaicos que aportan gran parte de la electricidad que consume para su funcionamiento y los termos solares entregan agua caliente en baños y zonas de higiene de párvulos y adultos.

¿Qué comentó la SEREMI (s) de Educación?

“Este Jardín es uno de los más importantes ya que es uno de los con más listas de espera. Hay más padres y apoderados interesados en este jardín. Estamos felizmente celebrando un proyecto sobre los $500 millones, que iniciamos como Ministerio de Educación, con la incorporación de paneles solares, eficiencia energética y mejorar las condiciones tanto para los 47 funcionarios, como para los niños que están al interior del jardín”, destacó la SEREMI (s) Daigre.

¿Que ocurre con la infraestructura?

Otras obras ejecutadas en el recinto fueron la reposición de salas, servicios higiénicos, recambio de iluminación por tecnología led; junto con empastes y pinturas de todo el recinto. Todo esto, por un costo total de $515.749.000 que se ejecutaron entre junio de 2022 y agosto de 2023.

¿Cuál es la visión desde la JUNJI Maule?

Adolfo Martínez agregó que “esto da cuenta que, desde el punto de vista jurídico, de infraestructura y de los aspectos técnico pedagógicos, es un establecimiento de calidad. Queremos entregar tranquilidad a las familias. Como gobierno tenemos metas muy importantes ya que el Presidente mandató a través de la Subsecretaría de Educación Parvularia, que tenemos que habilitar 60 mil nuevos cupos a nivel nacional. Esto significa que en Maule debemos implementar el diseño y la construcción de 36 nuevos establecimientos educacionales”.

Mantente Informado
17,746FansMe gusta
7,982SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas