¿Qué instituciones se coordinaron?
Se trata de Nuevosur, el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género del Maule y la Cámara Chilena de la Construcción.
¿Cuál fue el resultado?
Así un total de 17 mujeres de Pencahue, San Rafael, Talca, San Clemente y Villa Alegre participaron y aprobaron el curso de Gasfitería e Instalaciones Sanitarias.
¿Qué significa?
Esta formación reafirma el compromiso de la sanitaria por fomentar e impulsar el trabajo de las mujeres y como parte de su programa de equidad de género; lo cual permitirá a las participantes contar con mejores capacidades para insertarse en el mundo laboral.
¿Cómo fue?
La ceremonia contó con la presencia de la directora de SernamEG, Ana Cecilia Retamal; la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Catalina Barahona; el alcalde de San Rafael, Basilio Pérez, el subgerente zonal de Nuevosur, Francisco Dupré; y el jefe de Unidad de Equidad de Género y Diversidad de Nuevosur, Claudio Toloza, quienes hicieron entrega de sus certificados a las entusiastas alumnas.
¿Qué explicó el subgerente de Nuevosur?
Francisco Dupré explicó que “este tipo de iniciativas se enmarca en nuestra política de diversidad, equidad e inclusión, y busca promover espacios que impulsen la igualdad de oportunidades y fomenten la autonomía económica de las mujeres y su desarrollo personal y profesional”.
¿Cuál es la visión de la directora de SernamEG Maule?
Ana Cecilia Retamal destacó “estamos muy felices hoy día certificando a 17 mujeres que egresan. Este es un tremendo avance para fortalecer las autonomías económicas de las mujeres, para que ellas puedan generar sus propios espacios laborales».
«Agradecemos también este convenio con Nuevosur, que nos entrega las herramientas necesarias, y por supuesto a la Cámara Chilena de la Construcción, por ser un aporte valiosísimo al entregarles a las mujeres la experiencia y el espacio para poder desarrollarse a futuro”, añadió.
¿Y la Seremi de la Mujer?
Catalina Barahona señaló “estamos aquí con 17 mujeres poderosas, resilientes y empoderadas que hoy reciben su certificación en gasfitería. Hay una reflexión muy importante que me gusta mucho: cuando una mujer avanza, avanza una mujer; pero cuando avanzan muchas mujeres, avanza la sociedad. Desde ese punto de vista, agradecemos la alianza público-privada entre SernamEG y Nuevosur, y esperamos que estas instancias se sigan fortaleciendo.”
¿De qué se trató?
El curso consideró 60 horas de clases en modalidad presencial y 100% practica y la definición del área de capacitación se hizo de acuerdo a los perfiles ocupacionales establecidos para la Región de manera que las alumnas tuvieran las mayores posibilidades de iniciar un emprendimiento en gasfitería o encontrar empleo y desempeñarse exitosamente en el mercado laboral de la zona.








