¿Qué pasó?
El senador, Juan Antonio Coloma, fue uno de los dos parlamentario de la Región del Maule que votó en contra del proyecto que buscaba la extensión del estado de catástrofe por 90 días más, el otro fue el senador, Juan Castro. De todos modos, la extensión fue aprobada en ambas cámaras por lo que esta seguirá hasta el 30 de septiembre.
¿Por qué voto en contra senador Coloma?
«En Chile, vamos a cumplir 469 días con restricciones, léase cuarentena toque de queda menos libertades de locomoción y reunión y estas restricciones se hacen como método para frenar el avance de la pandemia. A la hora que el gobierno nos planteó la posibilidad de volver a postergar por 90 días esas restricciones, nosotros hemos planteado en que hay efectos en la sociedad que hay que remontar, salud mental que estamos en un problema muy severo, salud educacional con los niños y jóvenes con un grado de aprendizaje muy inferior, salud laboral con cientos de empresas con dramáticos problemas, falta de libertades en muchos aspectos que tenemos que ir corrigiendo».
¿Qué pedían al ejecutivo?
«La primera pregunta es cual es la forma más relevante de enfrentar la crisis sanitaria y según lo señalado por la autoridad de Salud es la vacunación. Creo que se habla poco de lo que ha ocurrido con el deterioro de la salud mental y por eso creemos que se debe replantear este tema del plan paso a paso. Lo que planteamos es que a propósito de esta postergación se establezca un plan de recuperación de libertades en el sentido de afrontar de otra manera la salud mental, educacional y laboral. Eso era el sentido de nuestra propuesta, en este momento el gobierno planteó que lo seguiría estudiando y que lo iba a revisar en los próximos días».
¿Este plan era esencial para su voto a favor?
«Nosotros pensamos que esto era esencial en la toma de decisiones, no es fácil tomar una decisión que le diga que por harto tiempo más van a existir un montón de restricciones a las libertades. No podemos acostumbrarnos a que la única forma de enfrentar la pandemia sea con restricciones, esa fue nuestra propuesta y al no ser considerada en un documento, votamos en contra.»