¿Cuál es el caso criminal?
Se trata del menor de 16 años de edad quien el 30 de agosto del año 2018 dio muerte a Ignacio Canales Hernández, al interior de una casona abandona en Linares tras propinarle un tiro directo en su cabeza, falleciendo en el lugar.
¿Qué determinó la investigación de la fiscalía?
Tras una larga investigación encabezada por el Ministerio Público y a cargo de la Brigada de Homicidios de la PDI de Linares, se pudo establecer y acreditar la participación de este acusado que participó junto a otros dos adultos quienes también fueron condenados por el tribunal oral.
¿Qué dijo la fiscal a cargo de la investigación?
La fiscal Carmen Gloria Caamaño a cargo de la causa y de presentar los antecedentes en el juicio, señaló que *»el tribunal oral en lo penal de Linares condenó a los tres sujetos que cometieron el delito de homicidio con fecha 30 de agosto del año 2018. Luego de una investigación larga, pormenorizada y que planteó múltiples inconvenientes, la fiscalía logra sostener ante el tribunal la tesis en contra del adolescente como autor del delito de homicidio calificado y por el cual el tribunal condena al adolescente a una pena de 7 años».
¿Existe un límite legal en lo penal considerando que se trata de un menor de 18 años?
La persecutora aclaró que «es necesario recordar que la pena máxima que registra nuestra legislación penal sustantiva en el caso de los adolescentes tiene un tope de 10 años para los crímenes más graves que contempla nuestra legislación».
¿Qué ocurre con los imputados adultos?
«Respecto de ambos adultos el tribunal también los condena por el delito de homicidio simple a la pena de cinco años y seis meses, acogiendo el tribunal y señalando que concurrían dos circunstancias modificatorias de responsabilidad penal que le benefician a los imputados que son la irreprochable conducta anterior y la colaboración sustancial en el esclarecimiento de los hechos», explicó.
¿Cuál es la evaluación desde el Ministerio Público?
«De esta manera – estima la fiscalía – se ha dado algún grado de conformación a las víctimas de un hecho que ocurrió hace tanto tiempo pero que se logra esclarecer y logrando la fiscalía sostener sus tesis, obteniendo una condena respecto de todos los acusados por parte del Ministerio Público»*, subrayó la persecutora.
¿Qué viene ahora?
Tras la lectura de sentencia, las partes en litigio, especialmente la defensa de los condenados tiene plazo legal de 10 días corridos para decidir si presenta un recurso de nulidad y, según las causales legales, peude ser resuelto por la Corte de Apelaciones de Talca o la Corte Suprema.