Este invierno puede ser fuente de inspiración para jugar en casa con los niños(as), las artes visuales permiten muchas alternativas entretenidas para jugar a ser artistas, utilizando diversos materiales, incluso recursos reciclados o útiles escolares sobrantes. Para ello, tome en cuenta algunos elementos como: lo mucho que favorecen el desarrollo de habilidades y la iniciación a la producción artística.
Importante: La evolución del dibujo en el niño(a) no es sólo cosa de práctica, influyen factores como el desarrollo psicomotriz y perceptivo, y la coordinación ojo-mano.
- A) El desarrollo psicomotriz: Se puede decir que es larelación que existe entre los movimientos y las funciones mentales, conocerse a sí mismo y también el medio que le rodea. Ejemplo de ello, el niño(a) logra dibujar lo que observa y/o tiene en su cercanía.
- B) El desarrollo perceptivo: Este permite distinguir y diferenciar las diversas cualidades de los objetos, como las texturas, formas, colores, olores y sabores, entre otras.
- C) La coordinación ojo-mano: Trabajo en conjunto y coordenado entre las manos y los ojos para la ejecución de una actividad. Es evolutiva y está relacionada con el desarrollo físico. Ejemplo de ello: los pequeños garabatean con trazos débiles e indefinidos (realizados por el placer que produce el movimiento), poco a poco son más controlados, para liego dibujar reconocibles.
Sugerencias:
- Favorecer con los medios y recursos que el niño(a) debe usar según sus capacidades.
- Antes de comenzar a trabajar en una hoja de papel pequeño, brinde oportunidades en superficies amplias como: en el suelo, papel kraft en la pared, una pizarra. Así, se facilitará el dominio progresivo de la mano, muñeca, antebrazo y brazo.
- Evitar forzar a los niños(as) a que realicen los dibujos como usted quiere.
- Elogie sus esfuerzos y participe si se lo solicitan.
Dra. Sandra Castro Berna
Académica
Escuela de Educación Parvularia
Universidad Católica del Maule (UCM) sede Curicó