11.7 C
Talca
InicioTribunalesJusticia condenó a 18 años de cárcel a imputado por violación y...

Justicia condenó a 18 años de cárcel a imputado por violación y abuso

Víctima era la hijastra del acusado y menor de edad

Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Linares.

¿Que dictaminó la justicia?

Tras acoger los antecedentes probatorios expuestos por la fiscalía, el Tribunal Oral en lo Penal de Linares condenó a la pena única y efectiva de 18 años de cárcel a un sujeto adulto acusado como autor material de graves delitos de abuso sexual y violación.

¿Cómo ocurrió?

La sentencia estableció que el acusado incurrió en delitos perpetrados en reiteradas ocasiones a su hijastra por el intervalo de 7 años.

¿Cuál fue le contexto?

Desde la fiscalía se explicó que el condenado contrajo matrimonio con su pareja en el año 2012, ambos domiciliados en la comuna de Longaví. Transcurridos 3 años, comenzaron los ataques del sujeto hacia la menor, tanto en la casa en la que habitaban, como en el lugar de trabajo.

¿Qué explicó el persecutor a cargo de la investigación?

“Se desarrolló audiencia de juicio oral por los hechos que afectaron a una niña desde los 9 a 16 años de edad, donde la fiscalía logró acreditar los delitos de violación a menor de 14 años, violación de persona mayor de 14 años y abusos sexuales reiterados, en perjuicio de la misma víctima por parte de su padrastro. Lo interesante del juicio en definitiva es que se lograron acreditar distintos hechos ocurridos en el tiempo, sin establecerse las fechas específicas de cada uno por la imposibilidad que eso conlleva para niños poder determinar cuándo ocurren de manera reiterada», afirmó Mónica Cánepa fiscal especialista en investigar delitos sexuales

¿Qué aspectos destacó la fiscal?

«El tribunal estimó acreditados los hechos, condenando al imputado a una pena única de 18 años de presidio mayor en su grado máximo, pena que nos tiene bastante satisfechos donde se contó con pruebas suficientes para acreditarlos y donde fue muy importante la propia declaración de la afectada en el juicio y de sus familiares”, afirmó la persecutora. .

¿Cuál es el detalle clave?

El tribunal acogió la agravante en torno a que la menor estaba a cargo y el cuidado del sentenciado. Para acreditar los hechos cometidos por el imputado, la fiscalía presentó 34 medios de prueba: testimoniales, periciales, documentales, materiales, entre otros.

¿Qué viene ahora?

Tras la sentencia, la defensa del condenado tiene plazo legal de 10 días para presentar un recurso de nulidad ante la Corte Suprema o la Corte de Apelaciones de Talca, dependiendo de la causal legal, donde se revisará la legalidad del juicio y la sentencia, escuchando también a la fiscalía.

Mantente Informado
18,707FansMe gusta
8,269SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas