¿Qué resolvió la justicia?
Prisión preventiva por peligro para la seguridad e la sociedad fue la medida cautelar decretada por la jueza, Isabel Salas, del Juzgado de Garantía de Talca, a petición de la fiscalía y tras un operativo relámpago de Carabineros que permitió la detención en flagrancia de dos antisociales que protagonizaron un «tour delictual» en el barrio norte de la capital regional del Maule.
¿Cuándo y dónde?
Los hechos ocurrieron durante la mañana del martes 8 de abril y culminaron con la detención de los antisociales en las calles 21 Norte con 6 1/2 Oriente, cuando vecinos alertaron a los carabineros de la Cuarta Comisaría que dos sujetos en moto habían asaltado a una menor de edad para quitarle el teléfono celular.
¿Qué ocurrió después?
Tras la detención en flagrancia por el último delito, las restantes víctimas acudieron hasta la Cuarta Comisaría para presentar sus denuncias, todas por hechos similares, es decir, uno de los sujetos se bajaba de la moto, amenazaba con un cuchillo a las víctimas para quitarles los teléfonos celulares y darse a la fuga.
¿Cuántos delitos fueron formalizados?
La fiscalía, en audiencia judicial realizada este miércoles 9 de abril, presentó cargos criminales por tres delitos de robos con violencia e intimidación, además de receptación porque la moto presenta encargo por robo y porte ilegal de arma cortopunzante.
¿Qué otro antecedente?
A esto se sumó que ambos imputados registran condenas previas por delitos contra la propiedad, esto es, robos violentos y no violentos, ocurridos en los últimos años y con penas cumplidas en libertad o en prisión efectiva.
¿y ahora qué ocurrió?
Tras escuchar los antecedentes probatorios expuestos por la fiscalía y la oposición a la medida cautelar de prisión preventiva de la abogada de turno de la Defensoría Penal Pública, la jueza Salsa ordenó el ingreso de los imputados a la cárcel de Talca bajo custodia de Gendarmería.
¿Se sumarán nuevos delitos?
La fiscalía solicitó fecha para presentar nuevos cargos criminales uqe se programó para el 26 de mayo con plazo de cierre de la investigación de tres meses.
¿Qué viene ahora?
Tras la audiencia, la Defensoría Penal Pública tiene plazo legal de cinco días para recurrir ante la Corte de Apelaciones de Talca, donde se puede confirmar o revocar la medida cautelar, previo a escuchar también a la fiscalía.