¿Cuál fue la denuncia?
María Eugenia Dupa Yates, de profesión enfermera y voluntaria de la Tercera Compañía de Bomberos, perteneciente al Cuerpo de Bomberos de Maule, acudió ante la justicia para revertir su supuesta renuncia que habría sido aceptada y decretada por la institución, alegando que dicha medida afectaría su derecho a la igualdad ante la ley, entre otros.
¿Y qué resolvió la justicia?
El recurso de protección fue acogido a trámite por la Corte de Apelaciones de Talca, donde se pidió informe con plazo de ocho días al superintendente de Bomberos de Maule, Pablo Alegría Romero, a fin de que entregue “todos los antecedentes que obren en su poder sobre el asunto motivo
del recurso”. Pero también la primera sala del máximo tribunal regional decidió acoger una solicitud anexa y decretar una “orden de no innovar” que fue comunicada por la vía más expedita.
¿Qué significa la orden de no innovar?
Tal como lo solicitó la propia recurrente, la orden decretada por la Corte implica que la resolución que dio curso a la supuesta renuncia queda paralizada en sus efectos prácticos, mientras el tribunal no dicte sentencia de fondo. Para estos efectos, la decisión fue notificada vía correo electrónico a la autoridad bomberil de Maule.
¿Qué señala la recurrente?
La denunciante explica que su compañía fue disuelta por orden del directorio del Cuerpo de Bomberos de Maule en noviembre del año pasado, medida que fue cuestionada por los voluntarios –contándola a ella- a través de otro recurso de protección, el cual fue rechazado por la justicia. Añade que, en sus informes a la Corte, el mismo directorio del Cuerpo de Bomberos de Maule se comprometió a darle continuidad a los voluntarios de la Tercera Compañía.
¿Qué ocurrió después?
Según la recurrente, en fecha reciente se citó a reunión a los voluntarios a través del sistema Zoom, para el día 16 de abril, cuya convocatoria indicaba que los bomberos podían renunciar vía carta o bien el que no participara en la reunión y tampoco manifestara excusa alguna, se le tendría por renunciado a la institución.
¿Cuál fue la situación de la denunciante?
María Eugenia Dupa explica que por motivos laborales no pudo asistir a la cita, pero que se excusó a través de mensajes. Sin embargo, el día 1 de mayo, fue notificada de que le tenía por renunciada en forma indeclinable al Cuerpo de Bomberos de Maule, hecho que ella interpreta como una “expulsión” adoptada si el debido proceso.
¿Qué plantea la recurrente?
“Es del caso señalar que la notificación que me hace la recurrida para quitarme mi calidad de bombera no es una renuncia es una expulsión disfrazada, absolutamente arbitraria, injustificada, contraria totalmente a derecho, al precario estatuto del Cuerpo Bomberos de Maule y a la institucionalidad propia de Bomberos de Chile. Es del caso señalar que otros seis voluntarios de la Tercera Compañía de Bomberos de Maule, fueron expulsados, pero a mí se me tuvo por renunciada, situación que no es real y que como ya señalamos obedece a una expulsión encubierta a través de un acto unilateral y voluntario que NO aconteció por mi parte, por lo tanto, dicha renuncia es inexistente pues jamás ha sido mi ánimo perder la calidad de Bombera de la Tercera Compañía”, indica la denunciante en la acción legal.