7 C
Talca
InicioDestacadoJusticia validó formalización por femicidio frustrado y decretó prisión preventiva

Justicia validó formalización por femicidio frustrado y decretó prisión preventiva

Defensa del imputado anunció que recurrirá ante la Corte de Apelaciones de Talca 

¿Cuál fue la decisión judicial?

Tras una extensa audiencia de casi dos horas, el juez (s) del Juzgado de Garantía de Talca, Patricio Troncoso, finalmente validó la formalización de femicidio frustrado con participación de autoría intelectual que realizó la fiscalía por un caso criminal en el contexto de violencia intrafamiliar.

¿Cuándo y dónde?

Los hechos, tal como informó Diario Talca, se registraron durante la madrugada del lunes 13 de octubre en el sector rural de El Suspiro, en la comuna de Pelarco, cuya víctima fue una joven mujer de 26 años, de nombre Fernanda Miño, con dos hijas de 3 y 8 años que presentaron los trágicos hechos.

¿Quién es el imputado?

Se trata de Héctor Patricio Ramírez Domínguez, sin condenas previas pero con tres denuncias de violencia intrafamiliar asociadas a su convivencia con Fernanda con quien tienen en común a la hija menor de 3 años.

¿Qué dijo la fiscalía?

A partir de antecedentes probatorios como la declaración video grabada de la hija mayor de la víctima que se exhibió en la audiencia sin presencia de público, el fiscal jefe de Talca, Héctor de la Fuente, formalizó cargos criminales por femicidio frustrado con autoría intelectual o en subsidio material.

¿Cómo ocurrió?

El fiscal reveló que el imputado le habría exigido dinero a su conviviente para comprar droga y, ante su negativa, comenzó una agresión que llevó a la mujer a encerrarse en una pieza de la vivienda familiar.

El persecutor agrego que el detenido rompió la puerta y al ingresar a la pieza, la mujer se vio acorralada y en un acto de defensa propia y de sus hijas, se roció el cuerpo con bencina y amenazó con prenderse fuego.

El relato de la hija mayor fue que el imputado respondió con la frase «si querís te quemai», tras lo cual, la menor recuerda haber visto a su madre envuelta en llamas. A los gritos, llegaron vecinas que ayudaron a apagar las llamas.

¿Cuál fue la reacción del imputado?

El persecutor subrayó que el imputado salió de la casa en moto señalando que iba a buscar una ambulancia, pero que no se le volvió a ver, hasta que personal de Carabineros lo detuvo oculto en el clóset de la casa de su madre en Talca.

¿Cuáles fueron las palabras del fiscal?

«Ella se vio emocional, física e intelectualmente acorralada y suprimida, con la absoluta imposibilidad de tomar decisiones por cuenta propia. Por ello que cuando el imputado le dijo que si quería se quemara, para ella eso es un mandato», subrayó Héctor de la Fuente.

¿Quién le prendió fuego?

El persecutor hizo notar que no hay testigos que vieron si la propia víctima se prende fuego o si es el imputado, pero advirtió que peritos del Labocar de Carabineros encontraron un encendedor en el sitio del suceso.

¿Cuál es la versión de la defensa?

«A nuestro juicio, la prueba no da cuenta de que mi representado haya tenido participación ni autoría en un femicidio frustrado. Nos parece que la conducta de mi representado no es un delito sino que la propia víctima se auto lesionó. No hubo fuerza irresistible o miedo insuperable que la haya llevado a lesionarse. Entendemos que eso va a ser materia de investigación», afirmó el abogado, Sebastián Carrazana, de la Defensoría Penal Pública.

¿Qué viene en adelante?

El defensor subrayo que, en el plazo de cuatro meses para la investigación, el imputado va a declarar ante la fiscalía y no descartó recurrir de amparo a su favor o bien apelar ante la Corte de Talca en el plazo legal de cinco días.

¿Qué resolvió el tribunal?

El juez validó la formalización y otorgó la medida cautelar que solicitaron la fiscalía y el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG) como parte querellante, ordenando el reingreso del detenido a la cárcel de Talca bajo custodia de Gendarmería con medidas especiales de resguardo.

¿Qué comentaron desde SernamEG del Maule?

El abogado querellante, Nicolás Parraguez, sostuvo que «SernamEG condena estos actos y desde el primer momento que se tomo conocimiento de estos hechos a través de nuestra directora regional hemos puesto toda nuestra oferta programática a favor de la familia de la víctima, con la presentación de una querella y apoyo social».

La directora regional de SernamEG Maule, Ana Cecilia Retamal, destacó que «estamos en contacto permanente con la familia de Fernanda por su condición de salud. Llamamos a denunciar cuando se está al frente de estas situaciones».

¿Cuál es la situación de la víctima?

El fiscal confirmó que la víctima fue derivada desde el Hospital Regional de Talca a la Posta Central en Santiago para ser atendida por especialistas en quemaduras graves y que continúa en estado crítico con riesgo vital.

Mantente Informado
26,670FansMe gusta
11,785SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas