20 C
Talca
InicioTitularesLa tasa de desocupación en la Región del Maule fue 7,0% en...

La tasa de desocupación en la Región del Maule fue 7,0% en trimestre enero – marzo 2025

En doce meses se registró un descenso de 0,8 puntos porcentuales, explicado por la disminución de la fuerza de trabajo

¿Cuál fue el balance?

En 7,0% se ubicó la tasa de desocupación en la Región del Maule durante el trimestre enero – marzo 2025 (EFM 2025), de acuerdo con la información entregada por la Encuesta Nacional de Empleo elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

¿Qué significa?
Se trata de un descenso de -0,8 puntos porcentuales (pp.) en doce meses, debido a que la reducción de la fuerza de trabajo (-1,6%) fue menor a la presentada por las personas ocupadas (-0,8%). Por su parte, las personas desocupadas disminuyeron -11,3%.
Respecto al mismo periodo del año anterior, la tasa de participación se situó en 59,5% con una baja de -1,6 pp.; mientras la tasa de ocupación se ubicó en 55,3% decreciendo -1,1 pp.

Por otra parte, la población fuera de la fuerza de trabajo aumentó 5,4%, influida por los inactivos habituales (4,3%).

¿¿Que ocurre por sexo?
En las mujeres, la tasa de desocupación se situó en 9,6%, presentando nula variación en doce meses; mientras que en los hombres, la tasa de desocupación fue 5,1%, mostrando una disminución de 1,3 pp. en el mismo período.

¿Cuál es la situación con las personas ocupadas?

En doce meses, la estimación del total de personas ocupadas experimentó una disminución de -0,8%, siendo incididos únicamente por las mujeres que disminuyeron 3,4%.

Entre los sectores que más contribuyeron a la reducción de la población ocupada fueron actividades de salud (-18,5%), enseñanza (-10,4%) y hogares como empleadores (-16,1).

Por categoría ocupacional, el descenso se observó principalmente en asalariados del sector público (-11,1%) y trabajadores por cuenta propia (-4,1%).

¿Cuál es la situación con la informalidad?

La tasa de ocupación informal se ubicó en 31,2%, con un descenso de 3,9 pp. en un año.

Las personas ocupadas informales disminuyeron -11,8%, dicha variación fue incidida por la variación negativa de las mujeres (-16,8%) y la variación negativa de los hombres (-7,8%).
Según sector económico, principalmente, debido a agricultura y pesca (-18,3%), mientras que por categoría ocupacional fue incidido por los trabajadores por cuenta propia (-11,9%).
Mantente Informado
18,739FansMe gusta
8,388SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas