¿Cuál es la situación?
Tanto el alcalde de Linares, Mario Meza, como también la ministra del Interior, Carolina Tohá, coincidieron en que son seis las presuntas desgracias que se han denunciado ante personal de Carabineros de Linares y que correspondería a personas afectadas por las crecidas de los ríos Ancoa y Achibueno, debido tanto a las lluvias en la precordillera y la pertura de las compuertas del embalse Ancoa.
¿Qué dijo el alcalde?
Al respecto, Mario Meza comentó que existe gran número de rutas cortadas en localidades rurales como Pejerrey, Chupallar, Puente Sifón, Huapi Alto y Bajo, tras lo cual, se contabilizan más de mil familias aisladas y 10 mil personas con viviendas inundadas.
¿Qué ocurre con las víctimas?
A ello se suma el riesgo de socavones en el puente Tres Arcos y en otros viaductos menores. Para estos efectos, se instaló apoyo aéreo con cinco helicópteros FACH y de Carabineros, con los cuales, este domingo se efectuaron rescates de personas que son derivadas a la Escuela de Artillería y, desde allí, hacia un albergue transitorio en Linares.
¿Qué medidas se tomaron este domingo?
El apoyo aéreo de la FACH permitió efectuar realizar ayuda y rescates de pacientes con problemas de salud, especialmente, adultos mayores. Tras ello, Mario Meza comentó que la municipalidad adquirió dos camiones con mercaderías de alimentos no perecibles que, esta misma tarde, serán distribuidas en las localidades de Roblería, Chupallar, Vega de Salas y El Culmen.
¿Dónde entregar ayuda?
El jefe comunal explicó que se está recibiendo ayuda en la DIDECO de Linares, donde de preferencia se están acopiando alimentos no perecibles, ropa de cama, útiles de aseo, ropa interior, agua embotellada y alimentos para mascotas.