¿De qué se trata?
La Ruta Médica es un servicio que comenzará en los próximos días, y que consta de tres salidas semanales durante cuatro meses, en las comunas de Curicó, Talca y Linares, en los que un equipo médico, conformado por un profesional Médico, Enfermera y TENS, junto a un Coordinador social , acudirán a albergues y puntos calles identificados en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, para atender a las personas que viven en situación de calle, con el objetivo de atenderlas, controlarlas o derivarlas a otros centros de salud en caso de ser necesario.
¿Qué comentó el seremi de Desarrollo Social?
El seremi de Desarrollo Social y Familia, Manuel Yáñez Espinoza, valoró el proyecto, señalando que «la Ruta Médica contempla prestaciones de salud básicas para personas en situación de calle, por lo que muchas veces este programa salva vidas y acompaña a los colectivos más vulnerables de nuestra población, por lo que esperamos que en este periodo 2022, se lleguen a 960 prestaciones de salud, los que serán ejecutados por la Universidad Católica del Maule».
¿Qué comentaron desde la UCM?
En tanto que el rector de la UCM, el Dr. Diego Durán Jara, explicó que este es el tercer año que la Institución asume este desafío. «Ha sido una gran experiencia afectiva, porque el trabajar con las personas más vulnerables, nos enseña de lo simple y a la vez difícil de la vida y ver que no siempre las políticas públicas llegan a todos los sectores, por lo que llegar de esta manera, permite un poco de esperanza para aquellas personas…desde el punto de vista profesional, nos permite trabajar con distintos profesionales, que son formados por nosotros como Universidad y que ellos tengan una bajada concreta con personas que sufren», indicó la autoridad universitaria.
¿Cómo va a ser la labor en terreno?
El director general de Vinculación de la casa de estudios, Jorge Burgos, relevó la articulación virtuosa que se genera entre las instituciones. “Generamos un equipo que trabaja muy afiatado y coordinado con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, lo que nos ha permitido tener éxito en cuanto a cumplir con la misión principal de este proyecto que es ir en ayuda y en protección de las personas que viven en situación de calle, para darles una acogida humanitaria y un momento de compañía y asesoría desde la experticia profesional que podemos brindar desde la Universidad Católica del Maule”, explicó.
¿Qué pasa con los albergues estatales?
La tarde de este miércoles se presentó en comunidad el primero de tres albergues destinados para la comuna de Linares. Este albergue, el cual se encuentra ubicado en el sector poniente de Linares, tendrá una duración de 120 días, estará disponible toda la semana durante las 24 horas y se suma a la activación de nuevas Rutas Sociales y Médicas, ejecutadas por el Hogar de Cristo y la Universidad Católica del Maule, y nuevos albergues para la comuna de Talca, ejecutados por la ONG Alta Tierra, y para Curicó, ejecutado por Fundación Luxemburgo. Durante los próximos días se habilitarán los nuevos espacios para personas en situación de calle y para familias con un nuevo albergue y una residencia.