¿Cuál es el escenario en materia de empleo en la región??
El INE detalla que la estimación de la tasa de desocupación se situó durante el periodo en estudio en un 7,5%, esto es, con un aumento del 0,2% en relación al mismo trimestre del 2021, como consecuencia del aumento en un 7,6% de la fuerza de trabajo y en un 7,4% de las personas ocupadas.
¿Qué ocurre con las personas desocupadas?
En este p unto, el informe del INE subraya que las y los desocupados presentaron un alza del 10,8%. Según el sexo, la tasa para los hombres del 6,8% y respecto a las mujeres llegó al 8,5%.
¿Qué sector captó más mano de obra?
El informe destaca que «el aumento de los ocupados estuvo incidido principalmente
por los sectores agricultura y pesca (18,6%), industria manufacturera (18,0%) y otras actividades de servicio (54,2%). Según categoría ocupacional, los asalariados del sector privado (6,5%) y los trabajadores por cuenta propia (8,9%), fueron las categorías que incidieron mayormente en la expansión de los ocupados».
¿Qué ocurre con la participación laboral?
En comparación con el año pasado, la tasa de participación laboral se situó en un 54,7% que, en relación al año pasado, registró un aumento de 3,3 puntos porcentuales. A su vez, la población fuera de la fuerza laboral o inactiva disminuyó un 5,8% en doce meses, incididos principalmente por los inactivos habituales que disminuyeron un 3,5%.
¿Qué ocurre con la informalidad laboral?
Según el informe, los ocupados informales aumentaron un 4,7% en doce meses, incididos principalmente por las mujeres que incrementaron en un 19,5% su participación en esta categoría laboral. A su vez, el documento subraya que «la tasa de ocupación informal se situó en 29,1%, registrando un retroceso de 0,8% en doce meses, como consecuencia de la expansión de los ocupados informales (4,7%). En tanto, la tasa de ocupación informal femenina ascendió 1,4%, alcanzando 29,9%; y la masculina descendió 2,2 puntos porcentuales, anotando 28,6%».
¿Cuál es la situación en la provincia de Talca?
En este caso, el informe señala que «la estimación de la tasa de desocupación se situó en 6.1% en el trimestre móvil junio-agosto 2022. Por otro lado, la tasa de participación y la tasa de ocupación se situaron en 53,1% y 49,9% respectivamente. La estimación de la cantidad de personas ocupadas alcanzó las 184.564 personas en el trimestre móvil junio-agosto 2022. En tanto, la población fuera de la fuerza de trabajo o inactiva alcanzó las 173.322 personas».