¿Qué está pasando?
A partir de esta semana, la Planta de Celulosa Licancel, de Arauco iniciará la detención de sus operaciones para realizar su Parada General de Planta 2021, esto es, trabajos de mantenimiento preventivo en todas sus áreas, modernizar equipos e incorporar mejoras ambientales.
¿Cuál es el objetivo?
El propósito de esto es contribuir a mantener una producción segura y sustentable de la operación de la Planta y que, además, se traducirá en una inversión cercana a los 12 millones de dólares, destacando avances en materia de emisiones atmosféricas, de ruidos y captación de gases.
¿Se tomarán medidas sanitarias?
A las rigurosas medidas de seguridad con las que se realiza cada año la PGP, este 2021 se sumarán estrictos protocolos preventivos del Covid 19 para, de esta manera, resguardar la salud de los trabajadores y sus familias. Se trata de medidas sanitarias que han estado vigentes al interior de las plantas desde que el año pasado se desencadenó la pandemia.
¿Qué dijeron desde Arauco?
“Estamos preparados para realizar esta PGP de Planta Celulosa Licancel de manera segura para las personas y el medio ambiente. En particular, hemos adoptados todas las medidas sanitarias para prevenir el contagio y la propagación del coronavirus en los traslados, lugares de trabajo y alojamientos. Debemos destacar también que todos los trabajadores, tanto locales y de otras regiones, ingresarán a la comuna con test PCR negativo de no más de cinco días y luego, se someterán a permanente monitoreo y test hasta terminar sus labores, señaló Nelson Bustos, Subgerente de Asuntos Públicos de Arauco.
¿Cuáles son las expectativas de la municipalidad de Licantén?
El alcalde, Marcelo Fernández, espera que este proceso inyecte dinamismo económico y laboral en la comuna, tal como sucede todos los años. “Desde el punto de vista económico, obviamente trae beneficios, se ve un movimiento económico no solo en Licantén urbano, sino que en toda la comuna, en la zona costa, por lo tanto es una situación beneficiosa y además, en el contexto actual en el que estamos, en pandemia, donde muchas veces el comercio se ha visto imposibilitado de entregar servicio, y acá por la actividad económica y por las medidas de seguridad que se deben tomar, dan tranquilidad de que no exista ningún problema”, sostuvo la autoridad comunal.
¿Y qué comentaron desde los sectores productivos?
Ana Gajardo, presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de La Pesca y dueña de la hostería Santa Ana, afirmó que “es súper importante, para poder recuperarnos de todo lo que ha pasado y volver a reactivar el comercio”. Por su parte, Mariangela Martínez, encargada de la Casa del Emprendedor, dio cuenta del trabajo desplegado junto a Arauco para la implementación de medidas y protocolos en establecimientos de hospedaje y alimentación con miras a la PGP. A su vez, Juan Carlos Correa, administrador de la conocida hostería Don Gilberto, confirmó la buena preparación de los recintos para enfrentar exitosamente este proceso.