¿Qué ocurrió?
El alcalde de Talca intervino personalmente tras conocer los resultados de un nuevo informe de la Contraloría General de la República que, tal como informó Diario Talca, reveló poco más de 25 mil casos a nivel nacional de funcionarios públicos que viajaron al extranjero estando con licencia médica por supuestas enfermedades.
¿Hay casos en Talca?
Ocurre que, justamente, este informe detectó casos específicamente en la municipalidad de Talca, ante lo cual, el pasado viernes, esta institución emitió un comunicado confirmando esta grave situación y anunciando sumarios administrativos, tal como lo instruyó Contraloría que, también, despachó copias de los antecedentes a la Fiscalía Nacional y al Consejo de Defensa del Estado.
¿Cuántos casos se detectaron?
En la versión difundida en su sitio web la Contraloría no incluyó detalles de todas las instituciones públicas afectadas, limitándose a detallar un ranking de las primeras diez, Pero el medio de comunicación digital Ex-Ante reveló que supuestamente eran 307 casos en la municipalidad de Talca.
¿Cuál fue el anuncio?
Todo ello fue aclarado este sábado con el primer pronunciamiento público del alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, donde confirmó la realización de sumarios y la aplicación de las eventuales sanciones, además de precisar que la información entregada por Contraloría apunta a 228 casos en el municipio de Talca.
¿Cuál fue la opinión del jefe comunal?
El alcalde condenó el actuar irregular, calificándolo de “impresentable, razón por la cual se realizarán los sumarios correspondientes y se aplicarán las medidas que se estimen necesarias derivadas de dichos procesos».
«Quienes cometieron un actuar fuera de la norma deberán someterse a las resoluciones que se establezcan. Internamente ya se están preparando los sumarios y estos iniciarán dentro de los plazos establecidos”, destacó.
¿Qué medidas se van a adoptar?
El alcalde Díaz señaló que fortalecerán los mecanismos de control para evitar que se repita situaciones de este tipo.