¿De qué se trata?
Dirigida por la actriz y directora maulina, Soledad Cruz, la obra se inspira en el caso de Sebastián Acevedo, quién se inmoló en la Plaza de Concepción en 1983, tras la detención de sus hijos por parte de la CNI durante la dictadura cívico-militar.
¿Cuándo y dónde?
“ACEVEDO: Con parafina alcanzó el nirvana” se presentará el jueves 04 de septiembre en funciones gratuitas en el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule, a las 11 horas función estudiantes y a las 19:30 horas función público general. Todas ellas, financiadas por el Fondo de Artes Escénicas de Trayectoria para creación y producción- 2023.
¿Cuál es la historia?
Sebastián Acevedo se inmoló tras la detención de sus hijos Galo y María Candelaria Acevedo Sáez. Dos días después de la detención, un 11 de noviembre de 1983, en señal de protesta, se roció gasolina y parafina y prendió fuego a sus ropas, muriendo a las pocas horas a consecuencia de las quemaduras.
¿Quiénes son los protagonistas de la obra?
“Acevedo”, fue escrita por el dramaturgo Iván Fernández y dirigida por la actriz, directora teatral, gestora y productora cultural oriunda de Talca, Soledad Cruz, quien ha desarrollado una trayectoria destacada con más de 30 trabajos en teatro y televisión, y una sólida experiencia como directora de proyectos escénicos de alcance nacional.
La obra está protagonizada por la actriz Carol Henríquez, quién nos relata a Magdalena, una joven chilena adoptada en su adolescencia por monjes tibetanos y que vuelve a Chile, tras 20 años en el país asiático, con una larga internación en el budismo para cumplir un último paso y alcanzar la iluminación: entrar en el nirvana.
¿Qué significa?
La obra se convierte en un drama que problematiza sobre la epopeya de Magdalena Acevedo en su viaje por volver a sus tierras para cumplir la misión que le ha encomendado.
Se presenta un viaje cruzado por la historia de Sebastián Acevedo, el Tíbet, los himalayas, la cordillera de Los Andes, Santiago y Concepción, y en su transcurso se descubrirán las reales motivaciones que envuelven su retorno.
¿Qué explicó la directora?
“La obra se compone de ocho fragmentos que retratan el viaje de vuelta de una mujer chilena, adoptada por monjes tibetanos, que intentará alcanzar la iluminación cortando los hilos que la mantienen atada a la historia de Chile, un país lejano que se le revela en sueños como espantoso y sin memoria”, comentó Soledad Cruz.