¿Qué pasó?
Un grupo de 41 médicos culminaron su formación en un total de diez especialidades en la Universidad Católica del Maule (UCM), contribuyendo al fortalecimiento del sistema de salud, afectado por un déficit de especialistas y una saturación de pacientes en espera. Se trata de la séptima y octava promociones de la Escuela de Postgrado y Especialidades Médicas de la Facultad de Medicina del plantel.
¿Qué destacó el rector de la UCM?
“El próximo año la Facultad de Medicina cumplirá veinte años y la formación de especialidades médicas ya tiene diez. Así que con toda legitimidad podemos decir que este compromiso es una realidad plenamente consolidada”, dijo el rector de la institución, Dr. Claudio Rojas Miño, quien encabezó la ceremonia de graduación.
¿Cómo se gestó este proyecto de formación de especialistas?
Las especializaciones partieron en 2012, gracias a una alianza entre el Gobierno Regional, la Corporación de Desarrollo Productivo, el Servicio de Salud y la UCM, que asumió el reto de formar en ese entonces a cien médicos especialistas.
¿Cuál es el balance?
“Los 41 médicos que egresan completan 140 egresados, a quienes se sumarán 113 que estamos formando. Me siento feliz de lo que ha conseguido la Escuela de Postgrado, que comenzó como un proyecto chiquitito con cinco programas y que ahora va en 14, entre 11 especialidades y tres subespecialidades, más una que se encuentra en creación”, sostuvo la directora de la citada escuela, Dra. Lorena Pérez.
¿Cuál ha sido la labor en la UCM?
Pérez explicó que la UCM fue la primera institución de educación superior que suscribió el programa “Becas Maule”, dirigido a financiar la formación de médicos especialistas y subespecialistas, que permitan mejorar la atención en la red asistencial.
¿Cuál es la expectativa?
“La región era de las zonas que tenía más brechas de especialistas a nivel nacional, con una población asignada a su servicio de salud de más de un millón de personas. La UCM tomó un rol protagónico y si bien obviamente hay que partir por casa, estamos recibiendo postulantes de todos los rincones de Chile, lo que nos llena de orgullo porque ya somos una escuela conocida, sobre todo en algunas especialidades, aunque el éxito se va a transversalizar”, precisó.
¿Cuáles fueron las especialidades?
Los egresados obtuvieron diplomas en Anatomía Patológica, Cirugía General, Psiquiatría de Adultos, Psiquiatría Infantil y del Adolescente, Anestesiología y Reanimación, Medicina Familiar, Obstetricia y Ginecología, Pediatría General, Medicina Interna y Ortopedia y Traumatología.