11.4 C
Talca
InicioDestacadoLlegó la hora: cerca de un millón de maulinos/as votarán en triple...

Llegó la hora: cerca de un millón de maulinos/as votarán en triple elección

Deberán elegir Presidente/a, senadores/as para la circunscripción 9 y diputados/as en los distritos 17 y 18

¿Qué pasará este domingo 16 de noviembre?

Se acabó la espera. Llegó el día decisivo. Llegó la hora de la verdad. Ocho son los y las postulantes a La Moneda que hoy se someterán al escrutinio de la comunidad.

¿Qué datos arroja el padrón electoral?

A nivel nacional, serán 15.618.167 las personas que deberán pronunciarse en las urnas. Y en el extranjero lo podrán hacer 160.935 electores.

En tanto, en la región del Maule, son 950.226 electores los que deberán concurrir a sufragar. Lo harán en un total de 2.505 mesas que estarán dispuestas en 264 locales de votación.

¿Cuáles son los datos por comunas?

En Talca, deberán sufragar 192.021 personas, en un total de 500 mesas y 40 locales de votación.

En Curicó, 128.583 electores acudirán a 337 mesas dispuestas en 27 recintos.

En Linares, son 85.600 los sufragantes, 225 mesas y 19 establecimientos.

En tanto, en Cauquenes, deberán votar 38.309 personas, en 102 mesas y 14 locales.

¿Dónde se puede confirmar el local de votación?

La fuente corresponde al sitio web disponible en este enlace oficial del Servel.

¿Cómo votar?

Para votar solo sirve la cédula de identidad física o pasaporte, los que pueden estar vencidos hasta máximo un año antes de las elecciones del 16 de noviembre. Se recomienda llevar lápiz de pasta azul, en su defecto, la mesa dispondrá de éste.

¿Cuáles so los horarios?

Las mesas de votación deberán estar abiertas desde las 08:00 horas y hasta las 18:00 horas, siempre que no hubiera alguna persona haciendo fila para sufragar.

¿Habrá facilidades para electores con discapacidad?

También está permitido el voto asistido para la persona con discapacidad. Si es de carácter visual, se puede acceder a las plantillas ranuradas o con Sistema Braille.

¿Cuál es la expectativa de participación electoral?

Todo indica que habrá un récord de participación, considerando que se trata de una elección de inscripción automática y de votación obligatoria para los chilenos y chilenas con mayoría de edad y que no hayan sido condenados a pena aflictiva.

Algo muy diferente a lo ocurrido en la última elección presidencial del 2021, donde si bien había un poco más de 15 millones de personas inscritas a nivel nacional, en primera vuelta y al no ser obligatoria, solo votaron 7.114.318 electores.

En segunda vuelta, esta participación creció, llegando a 8.364.481 sufragantes. En dicho proceso, la participación del Maule fue de 409.512 y 495.354 personas, en primera y segunda vuelta, respectivamente.

¿Qué aspecto diferencia al Maule de otras regiones?

En el Maule (ex séptima), al igual que en las otras regiones consideradas impares, se votará por la elección de Presidente/a, diputados/as y también por senadores/as.

Es por esto que el votante maulino se verá enfrentado a tres papeletas. La presidencial con los candidatos/as (en orden de aparición) Franco Parisi, Jeannette Jara, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Kast, Eduardo Artés, Evelyn Matthei y Harold Mayne-Nicholls.

También habrá una papeleta correspondiente a la circunscripción 9 para senadores/as donde estarán escritos los nombres de 30 postulantes al Congreso.

Y en el caso de diputados/as, son dos los distritos. En el 17 (provincias de Curicó y Talca), habrá una papeleta con 38 nombres y para el distrito 18 (provincias de Linares y Cauquenes), otra con 25 aspirantes.

¿Cuál es el riesgo de sanciones por infracciones a la normativa electoral?

Quienes no concurran a sufragar, se exponen a una multa desde la 0,5 y hasta 1,5 UTM. En el caso de los extranjeros y chilenos en el exterior habilitados para votar no quedarán afectos a la multa.

¿Cuáles son las causales de excusas?

Tampoco se aplicará la sanción a quienes el día de la elección se encuentren enfermos, ausentes del país o en una localidad ubicada a más de 200 kilómetros del local de votación; desempeñen funciones que encomienda la Ley 18.700 Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios; tengan otro impedimento grave acreditado ante el juez de policía local; y/o tengan una discapacidad y cuenten con la calificación y certificación respectiva.

¿Cuándo será la segunda vuelta presidencial?

Por último, cabe tener presente que de haber segunda vuelta para la elección del próximo presidente/a, esta votación con las dos más altas mayorías se llevará a cabo el domingo 14 de diciembre.

Mantente Informado
29,236FansMe gusta
12,235SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas